20/09/2025 11:52
20/09/2025 11:51
20/09/2025 11:51
20/09/2025 11:51
20/09/2025 11:50
20/09/2025 11:49
20/09/2025 11:46
20/09/2025 11:44
20/09/2025 11:44
20/09/2025 11:40
» Misioneslider
Fecha: 20/09/2025 09:40
Explorando la historia de Buenos Aires a través de «Reina del Plata» La Ciudad de Buenos Aires es mucho más que su aspecto moderno y cosmopolita actual. En sus calles y edificios se esconde una historia rica y compleja que ha marcado la idiosincrasia de sus habitantes a lo largo de los siglos. Leonel Contreras, reconocido historiador, nos invita a adentrarnos en este fascinante pasado a través de su último libro, «Reina del Plata». Contreras, un apasionado de la historia, nos sumerge en los distintos hitos que han definido a Buenos Aires a lo largo del tiempo. Desde sus inicios como un puerto estratégico para el contrabando y el tráfico de esclavos, hasta su transformación en un centro de inmigración que ha moldeado su identidad hasta el día de hoy. El Puerto de Buenos Aires: entre el contrabando y la trata de esclavos El Puerto de Buenos Aires ha sido testigo de oscuros episodios a lo largo de su historia. Desde el contrabando de productos y esclavos hasta su papel en la trata de seres humanos africanos, este enclave estratégico ha sido escenario de acontecimientos que han dejado una huella imborrable en la Ciudad. La primera aduana en Buenos Aires marcó el inicio de un comercio ilegal que desafiaba las normativas de la Corona española. A través de este puerto, salía plata hacia Europa y entraban insumos portugueses, desafiando el monopolio establecido por la Corona. Además, el Puerto de Buenos Aires fue un punto de llegada y partida para miles de esclavos africanos que eran destinados a Brasil y Cuba. Sin embargo, la presencia de una importante población afrodescendiente en la Ciudad evidencia que muchos de ellos se quedaron en Buenos Aires, contribuyendo a su diversidad cultural. La clase media porteña y su evolución a lo largo del tiempo Uno de los aspectos más interesantes que aborda Contreras en su libro es la evolución de la clase media porteña a lo largo de los años. Desde su consolidación entre las décadas de 1940 y 1970, hasta su identificación con la movilidad social ascendente que caracterizó a Argentina en ese período. Pertenecer a la clase media en Buenos Aires no es solo una cuestión económica, es identificarse con una historia de prosperidad y bienestar que ha sido parte de la identidad porteña durante décadas. La distribución equitativa de la riqueza y el crecimiento económico han sido pilares fundamentales en la construcción de esta clase social en la Ciudad. La inmigración y su impacto en la identidad porteña es otro aspecto clave que aborda Contreras en su libro. Buenos Aires, al igual que el resto de Argentina, ha sido un imán para inmigrantes de todo el mundo, que han dejado su huella en la cultura y la sociedad porteña. Los clubes de barrio, por ejemplo, son un reflejo de esta diversidad cultural que ha enriquecido la Ciudad a lo largo de los años. Cerrando el libro de «Reina del Plata» En definitiva, «Reina del Plata» nos invita a recorrer los caminos más diversos de la porteñidad, a través de datos, anécdotas e historias que nos permiten entender mejor la historia de Buenos Aires y de sus habitantes. Leonel Contreras nos ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre una Ciudad que ha sido moldeada por el paso del tiempo y por la diversidad de sus habitantes. Al cerrar las páginas de este libro, nos quedamos con la certeza de que la historia de Buenos Aires es tan rica y compleja como su presente, y que conocerla nos ayuda a comprender mejor nuestra propia identidad como porteños.
Ver noticia original