20/09/2025 09:23
20/09/2025 09:23
20/09/2025 09:22
20/09/2025 09:22
20/09/2025 09:21
20/09/2025 09:21
20/09/2025 09:19
20/09/2025 09:16
20/09/2025 09:15
20/09/2025 09:15
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 20/09/2025 07:21
Sánchez, graduado en 1998 en la ciudad de Esperanza, ha desarrollado una vasta carrera profesional en la que se destaca su paso por Ciagro Santa Fe, su rol como asesor en Cremigal, y su acompañamiento a distintas empresas agrícolas y ganaderas de la región. Además, integró el Grupo Cambio Rural Ovino y, desde 2018, se especializa en Manejo Holístico, disciplina en la que se consolidó como Nodo de Ovis 21 en 2021. Actualmente, también se desempeña como coordinador de la Tecnicatura en Nutrición Animal del ITSU, lo que refleja su permanente compromiso con la formación y la transferencia de conocimientos. Conceptos claves del Manejo Holístico Durante la disertación, Sánchez explicó los principios que sustentan el Manejo Holístico, una herramienta que busca integrar la producción ganadera con la sustentabilidad ambiental, económica y social. Subrayó que este enfoque no sólo implica mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, sino también repensar la manera en que los productores toman decisiones cotidianas en sus establecimientos. “El Manejo Holístico propone mirar al campo como un todo: suelo, agua, animales, personas y comunidad”, destacó, al tiempo que compartió experiencias concretas de establecimientos que lograron recuperar suelos degradados, aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad, sin descuidar la responsabilidad ambiental. Experiencias y aprendizajes El especialista compartió casos prácticos de productores que, a partir de la aplicación de este sistema, lograron adaptar la carga animal a la capacidad real del campo, mejorar la biodiversidad en los pastizales y optimizar el uso del agua. En ese marco, Sánchez enfatizó la necesidad de “un cambio cultural” que coloque a la sustentabilidad en el centro de la planificación productiva. Una apuesta a futuro La exposición generó un interesante intercambio con los presentes, que formularon preguntas vinculadas a la viabilidad económica, la capacitación de recursos humanos y la adaptación de tecnologías en los sistemas locales. La Semana Ganadera 2025 continuará con nuevas conferencias y talleres que buscan acercar herramientas y conocimientos prácticos a la comunidad agropecuaria de la región. Con propuestas como la de Sánchez, el encuentro reafirma su objetivo de impulsar una ganadería más eficiente, rentable y sustentable, capaz de responder a los desafíos productivos y ambientales de la actualidad.
Ver noticia original