Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos cerró el primer semestre de 2025 con déficit financiero de $60 mil millones

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 20/09/2025 09:15

    El Instituto de Investigaciones del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó un informe sobre la ejecución presupuestaria provincial al mes de junio de 2025, en el que se advierte un deterioro en las cuentas públicas: el resultado primario fue deficitario en $5.690 millones, mientras que el resultado financiero —incluyendo intereses de deuda— arrojó un rojo de $60.312 millones. Según el análisis, los ingresos crecieron 7% en términos reales en el primer semestre, mientras que los gastos primarios lo hicieron en 12%, superando ampliamente la inflación acumulada del período (15,1% en el semestre y 39,4% interanual). Recursos en alza, pero insuficientes Los recursos totales alcanzaron los $2,2 billones, con una variación interanual del 64%. Dentro de ellos, los tributarios nacionales —principal fuente de financiamiento provincial— crecieron un 2% en términos reales, mientras que los provinciales mostraron un incremento del 10%. Un dato destacado es la recuperación de las transferencias discrecionales enviadas por el Gobierno nacional, que se dispararon un 81% real interanual, tras la fuerte caída registrada en 2023. También crecieron con fuerza los recursos de capital (+74% real). En el detalle de la recaudación provincial, el impuesto a los Ingresos Brutos representó el 70% del total, aunque mostró una caída de 2% real. En cambio, tributos como automotores (+89% real), sellos (+47%) e inmobiliario urbano (+38%) mostraron desempeños muy por encima de la inflación. El inmobiliario rural, en contraste, se desplomó 96% en términos reales. Gasto público en expansión El gasto total acumulado fue de $2,27 billones, con un crecimiento real del 11%. Los gastos corrientes, que representan la mayor parte, subieron un 10% real, mientras que los de capital se incrementaron un 35%, impulsados por la obra pública, que duplicó su valor respecto de 2024. Dentro de los gastos corrientes, el mayor peso lo tienen el personal (46% del total), con una suba real del 10%, y la seguridad social (26%), que creció 13%. También se destacaron aumentos en bienes y servicios (+19%) y transferencias al sector privado (+18%). En el rubro de inversión, el gasto en obra pública mostró un salto del 96% real, aunque explicado en parte por la baja base de comparación del año anterior, cuando la nueva gestión provincial había revisado y frenado algunas erogaciones. La deuda provincial: menor en términos reales El stock de deuda provincial alcanzó los $847 mil millones en junio de 2025, equivalente al 36% de los recursos públicos acumulados. Si bien creció 37% interanual en valores nominales, al ajustarlo por inflación se observa una baja real del 1%. El principal componente son los títulos públicos ($398 mil millones, 47% del total), seguidos por la deuda con el Estado nacional ($286 mil millones, 34%) y con bancos privados ($162 mil millones, 19%). Entre las novedades, se destacó la incorporación de un préstamo sindicado con el Nuevo Banco de Entre Ríos por $70 mil millones para afrontar el vencimiento del bono ER2025, y un nuevo crédito con el Banco Nación por $52 mil millones. En cuanto al servicio de deuda, los intereses devengados en el semestre sumaron $54 mil millones, de los cuales un 30% corresponde al bono ER2025, emitido en dólares. Este título implica vencimientos por U$S 122 millones durante 2025, distribuidos en dos pagos: uno ya realizado en febrero y otro previsto para agosto. Balance de mitad de año El informe concluye que, pese a la recuperación de los recursos provinciales y el incremento de las transferencias nacionales, el gasto público creció a un ritmo mayor, generando un déficit creciente en las finanzas entrerrianas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por