Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lucio Guberman: “El gobierno de Milei atraviesa su momento más crítico”

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 20/09/2025 09:16

    El consultor político rosarino Lucio Guberman realizó un duro diagnóstico sobre la situación actual del gobierno de Javier Milei, al que calificó como el período más crítico desde su asunción. Entre los factores determinantes, mencionó la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la caída en la popularidad presidencial, el rechazo parlamentario a los vetos del Ejecutivo y la falta de búsqueda de consensos. “Estamos ante un momento autoinfligido por el propio gobierno, que convirtió las elecciones bonaerenses en un plebiscito sobre la figura de Milei y no sobre Axel Kicillof”, señaló Guberman en diálogo con Debate Abierto. Según el analista, el oficialismo quedó debilitado tras el revés electoral y enfrenta un escenario de alta fragilidad política. Caída en la imagen y riesgos políticos De acuerdo con los sondeos citados, la imagen del presidente registra un 55% de desaprobación frente a un 45% de aprobación, invirtiendo la tendencia positiva con la que inició su gestión. Esta baja de popularidad, sumada a la debilidad parlamentaria, complica la aprobación de leyes clave y genera preocupación en los mercados internacionales. Otro punto conflictivo ha sido el rechazo de los vetos presidenciales por parte del Congreso, incluso en iniciativas con alto consenso social, como la reactivación de la emergencia en discapacidad. “El oficialismo muestra dificultad para construir acuerdos y prefiere la confrontación, lo que agrava su aislamiento”, sostuvo Guberman. Economía y desconexión con la ciudadanía En el plano económico, el consultor advierte una brecha entre el discurso oficial y la realidad. “El gobierno asegura que la economía va bárbaro, pero la gente percibe lo contrario: caída del empleo, ingresos que no alcanzan y endeudamiento para cubrir necesidades básicas”, afirmó. Gobernadores como “cuarto poder” En este contexto, Guberman destacó el rol de los gobernadores como un “cuarto poder” que emerge en escenarios de crisis nacional. Señaló al santafesino Maximiliano Pullaro como un ejemplo de búsqueda de consensos, y remarcó la figura del entrerriano Rogelio Frigerio como un dirigente de centro, con capacidad de diálogo y cuya provincia necesita estabilidad macroeconómica para garantizar recursos. Moderación y consensos como condición de gobernabilidad El analista concluyó que el Congreso podría ser un factor de estabilización política, pero ello requiere que el Ejecutivo modere su enfoque y avance hacia acuerdos básicos. “No hay riesgo democrático, pero sí de que la insistencia en medidas sin viabilidad política acelere un desgaste prematuro del gobierno”, advirtió. Para Guberman, el desafío central de Milei será aceptar que no puede imponer todo lo que desea sin legitimidad política, y que incluso en temas incómodos —como el financiamiento de hospitales públicos y universidades— el consenso es indispensable para sostener la gobernabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por