Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todas las escuelas secundarias de Gualeguaychú tienen problemas de inasistencia y sobreedad

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 20/09/2025 02:53

    La presidenta del Consejo General de Educación Alicia Fregonese anunció que el Sistema de Alerta Temprana (SAT) llegará al 60% de las escuelas secundarias de la provincia, superando el 15 por ciento que se registraba en 2023, para prevenir el abandono escolar y acompañar las trayectorias educativas en dicho nivel. Esta decisión se tomó a la luz de los datos que indicaron que "en Entre Ríos, el 21% de los estudiantes interrumpe su trayectoria escolar en la secundaria”. "Para nosotros este es un momento muy importante en el marco de la política educativa. Las cifras de trayectorias frágiles son preocupantes y venimos trabajando para tener la información necesaria que nos permita comprender y acompañar esas realidades", destacó la Fregonese. La funcionaria advirtió que "un alumno que no termina la secundaria tiene menos oportunidades de acceder a un empleo de calidad y mejor remunerado, por eso este sistema es fundamental para cambiar el futuro de la educación". Puede interesarte El SAT se apoya en los datos que las escuelas registran en el Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE), donde se visualizan las alertas que orientan la detección de estudiantes en riesgo de interrumpir su trayectoria. Esto facilita identificar tempranamente a los alumnos que necesitan apoyo adicional, analizar las causas que afectan su vínculo con la escuela e implementar intervenciones ajustadas a cada caso. Este año, el sistema estará disponible para 340 escuelas secundarias, tanto orientadas como técnicas. Entre ellas, se incluyen las 80 que participaron de la prueba piloto en 2023, y las 192 que integran los programas "Red de Escuelas que Transforman", "Escuelas que Acompañan" y "Acompañar". Como novedad, el sistema permitirá que los equipos directivos, asesores pedagógicos y preceptores de cada escuela, así como supervisores y directores departamentales, puedan visualizar y atender las alertas. Además, el índice de riesgo considerará las calificaciones en Lengua y Matemática, las inasistencias y la sobreedad. A partir del 22 de septiembre, quedará habilitado el módulo en SAGE y se pondrá a disposición un curso en la plataforma virtual del CGE para todos los actores involucrados. También, informarán a cada Departamental, qué escuelas serán alcanzadas por esta política pública. Preocupación por la inasistencia y sobreedad local Natalia Báez, directora Departamental de Escuelas de Gualeguaychú habló con Ahora ElDía sobre el Sistema de Alerta Temprana y contó que “en todas las instituciones educativas del departamento hay problemas de inasistencia y sobreedad. Aunque algunas presentan una situación más compleja que otras”. Puede interesarte Estos dos factores, aseguró Báez, son elementos que impactan de forma directa en el abandono de la trayectoria escolar. “Hoy el tema de la inasistencia es una preocupación de todas las escuelas de nivel secundario, y la realidad que reviste esta situación es muy compleja. Hay menos control parental porque los padres tienen que salir a trabajar, entonces por ahí los chicos tienen que levantarse por su cuenta para ir a la escuela, no escuchan la alarma y se quedan dormidos. Además, cuando hay casos más complicados e interviene el Área de Niñez, Adolescencia y Familia, porque no tenemos respuesta de parte de la familia, nos encontramos que detrás de la inasistencia está la vulneración de otros derechos, es decir, que suele ser la punta del iceberg. Hay chicos con consumo problemático u otros que salen a la noche a juntar cartón y terminan muy tarde y se queda dormido para ir a clases”, describió la directora Departamental. Además, advirtió que “hay escuelas con más complicaciones que otras, pero creo que todas tenemos que estar en alertas todo el tiempo. Donde más lo observamos es en instituciones con mayor población, que tienen todos los turnos. El programa de alerta temprana hace hincapié en tres cuestiones: la inasistencia, el desempeño en las materias y la sobreedad, que son factores que pueden llevar a que los chicos abandonen sus estudios”. El departamento tiene 28 instituciones de nivel secundario, y en total serán 340 escuelas las que serán alcanzadas por el SAT en la provincia. Al respecto, manifestó que recién el lunes recibirán la información con el listado de colegios de Gualeguaychú que esta política pública abarcará. Lo cierto, es que las cifras arrojadas hasta el momento generan preocupación entre las autoridades educativas y esperan que con esta herramienta se puedan abordar a tiempo los potenciales abandonos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por