20/09/2025 04:49
20/09/2025 04:48
20/09/2025 04:48
20/09/2025 04:47
20/09/2025 04:47
20/09/2025 04:46
20/09/2025 04:45
20/09/2025 04:45
20/09/2025 04:43
20/09/2025 04:42
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 20/09/2025 02:49
El acto estuvo encabezado por la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, junto al intendente de Concordia, Francisco Azcué, y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini. En esta oportunidad, firmaron los municipios y comunas de: Concordia, Chañar, Colonia Hocker, Gualeguaychú, Colón, San Salvador, Federal, San José, Chajarí, Ibicuy, Larroque, Ceibas, Ubajay y Pueblo Belgrano. "Creemos en los entrerrianos, y este es un claro ejemplo de lo que significa apostar por ellos", enfatizó Berisso, y agregó: "Siempre decimos que en el camino de un emprendedor, que a veces puede ser áspero y otras veces hermoso, puede nacer una empresa. Por eso nuestra tarea es acompañar esas propuestas y fomentar su autonomía." "Con estos microcréditos se inyectan recursos en las localidades, se dinamizan las economías locales y se impulsa la autonomía de los emprendedores, que son los verdaderos protagonistas del desarrollo", cerró la Ministra. Puede interesarte Por su parte, el ministro Troncoso sostuvo: "Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno de Entre Ríos de acompañar, a través de los municipios, a quienes producen, generan empleo y transforman sus comunidades. Agradecemos a los municipios y comunas, no solo por este programa puntual de microcréditos, sino por todo el trabajo conjunto con la provincia. Esta herramienta es un paso más para fortalecer la producción local y el desarrollo desde la propia comunidad". En tanto, el intendente Francisco Azcué destacó que la acción responde a lo que propone el gobernador Rogelio Frigerio, "de trabajar conjuntamente, como en este caso, entre equipos técnicos de los municipios con la provincia para sacar adelante a las comunidades". Y resaltó la importancia de integración público-privado: "Creemos en un Estado presente, acompañando al sector privado. Los políticos no somos lo importante, sino que somos facilitadores y en el centro de la escena están los emprendedores, los empresarios, la sociedad civil y las instituciones intermedias". El programa permitirá a los emprendedores acceder a financiamiento destinado a reforzar el capital de trabajo, adquirir insumos, optimizar procesos y ampliar la productividad. Se implementa de manera rotativa, con un esquema de garantías flexibles, y se ejecuta en coordinación con los municipios y comunas, que junto al Ministerio de Desarrollo Humano se encargan de gestionar las instancias de postulación y asignación de los fondos en cada de territorios.
Ver noticia original