Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La vivienda sube ya más de un 6% en 2025 y exhibe su precio más alto en 17 años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/09/2025 18:56

    El mercado residencial español mantiene su escalada de precios en 2025. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicados este viernes, el precio medio de la vivienda libre ronda ya los 2.100 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 6,1% en lo que va de año y del 10,4% interanual respecto al mismo periodo de 2024. Solo en los últimos tres meses, el coste de adquirir un inmueble ha crecido un 3%. A tenor de estos datos. la vivienda libre ya exhibe su tercer precio más alto en lo que va de milenio. Únicamente lo superan dos datos del año 2008: los 2.101,4 del primer trimestre y los 2.095,7 euros del segundo. Por su parte, el precio de la vivienda con más de cinco años se ha encarecido un 10,5 %, hasta los 2.083,1 euros/m2. Es la segunda vez, desde 2010, que supera los 2.000 euros/m2 y se anota el dato más elevado desde entonces. La Comunidad de Madrid se erige como la comunidad más cara para comprar una casa, con un precio medio de superior a los 3.600 euros por metro cuadrado, registrando incrementos interanuales del 13,5%. La sigue de cerca Baleares, con un precio medio por el metro cuadrado en 3.518,2 euros, lo que supone un aumento interanual del 13,2% respecto al mismo período del año pasado. País Vasco completa el podio, con 2.792,5 euros por metro cuadrado y un alza del 6,6%. Catalunya, por su parte, exhibe un alza en términos interanuales del 9,3%, con un precio medio de 2.499,6 euros por metro cuadrado. En cuanto a la tasa de crecimiento intermensual, las alzas más acusadas las registran la Comunidad de Madrid y Cantabria, con 4,4% más, Siguen Asturias, donde el precio de la vivienda crece un 3,9% con respecto al primer trimestre del año, hasta los 1.577,9 euros por metro cuadrado, y Galicia, que registra un repunte del 3,8% hasta los 1.489,9 euros. Por otra parte, la comunidad autónoma con los precios más bajos del territorio nacional es, de lejos, Extremadura. A pesar de que ha registrado un aumento del 2,4% en términos interanuales, el metro cuadrado en la comunidad se mantiene en 919,9 euros, el único por debajo de la barrera de los mil. Le sigue de cerca Castilla-La Mancha, con un precio medio de 1.059,8 euros, aunque con un aumento del 9,8% anual. Completa el podio de los territorios más asequibles Castilla y León, donde el metro cuadrado se sitúa en los 1.172,5 euros, con un aumento del 8,3%. Incrementos y descensos Hablando de incrementos, los más acusados se han registrado en Cantabria, que ha visto aumentar sus precios de vivienda un 13,8% desde el pasado año hasta los 1.851,3 euros por metro cuadrado, en la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, donde los precios suben un 13,5% en tasa interanual, hasta los 1.671,8 y 3.630,9 euros respectivamente, y en Baleares, que muestra el incremento del 13,2% hasta los 3.518,2 euros. Por otra parte, las menores alzas se han registrado en Extremadura, que registra el menor precio y la menor alza de la serie, ya que solo ha visto un aumento del 2,4% en términos interanuales. Ceuta y Melilla, por su parte, elevan sus precios hasta los 2027,2 euros por metro, con un alza del 5,4%. Navarra, que exhibe un repunte del 6,3%, hasta los 1,783,9 euros por metro cuadrado. Los datos por provincias Con respecto al análisis a nivel provincial, excluyendo a las comunidades uniprovinciales, el precio más elevado lo arroja Barcelona, con 2,920,9 euros por metro cuadrado, lo que supone un alza del 9,5% en términos interanuales. Vizcaya ocupa el segundo lugar, con 2.728,8 euros por metro cuadrado y un alza del 7,2%. Málaga, que le sigue muy de cerca, completa el podio con 2.708,4 euros por metro cuadrado y un alza del 12,8%. Se trata de la única provincia andaluza que supera, y además ampliamente, el umbral de los dos mil euros. La segunda es Sevilla, con 1.673 euros por metro cuadrado. La provincia más asequible para adquirir un inmueble en España, por su parte, es Ciudad Real: exhibe un precio de 747,4 euros por metro cuadrado, el más bajo del territorio nacional a pesar del repunte del 3,2% registrado con respecto al pasado año. El segundo lugar lo ocupa Jaén, con 840,3 euros por metro y un 3,3% de aumento, y completa el podio Zamora, con 882,1 euros y un 4,9% de aumento. Municipios más caros En cuanto a los datos por localidad, las cifras oficiales muestran que el municipio de más de 25.000 habitantes más caro de España fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, que exhibe un precio de 6.042,6 euros por metro cuadrado, mucho más elevado que las medias regionales. Por otra parte, el municipio más económico es Puertollano, en Ciudad Real, con una media de 617 euros por metro cuadrado. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por