Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la previa del a escalada del dólar, se importó más pero igual se alcanzó el mayor superávit comercial del año

    Parana » NSA

    Fecha: 19/09/2025 18:54

    En la previa del a escalada del dólar, se importó más pero igual se alcanzó el mayor superávit comercial del año En la previa del fuerte avance que comenzó a mostrar el dólar en septiembre, la balanza comercial volvió a mostrar superávit, que en este caso alcanzó los US$ 1.402 millones, una tendencia que viene mostrando en los últimos 21 meses de forma consecutiva, según los últimos datos que difundió el Indec. Si bien este dato es positivo, implicó una reducción de US$ 473 millones respecto del mismo mes de 2024. El mes pasado las exportaciones totalizaron US$ 7.865 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,4%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 15,3% en las cantidades exportadas y de 0,9% en los precios. Las importaciones de agosto, en tanto, alcanzaron un total de US$ 6.463 millones, lo que representó un incremento interanual de 32,4%. Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 43,3% en las cantidades y a una disminución en los precios de 7,3%. “El índice de términos del intercambio aumentó 8,9%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior. En el análisis por cantidades se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones”, sostiene el trabajo del Indec. Importante USD1.402 millones el superávit comercial en agosto. Expo +16,4% i.a., Impo +32,4% i.a. En el año el superávit acumula USD5.071 millones. Sin estacionalidad, las expo crecieron 2,9% mensual y las impo 0,9% mensual. Las expo acumularon 4 meses consecutivos de… — totocaputo (@LuisCaputoAR) September 18, 2025 Quien salió a mostrar esos números, y en medio de la convulsionada jornada financiera, fue el ministro de Economía, Luis Caputo. «En el año el superávit acumula US$ 5.071 millones», festejó el funcionario. En cuanto al movimiento que mostraron las importaciones, hay varios rubros que mostraron un movimiento al alza. Uno de ellos es el de los automotores de pasajeros, que mostraron un crecimiento de 135,3% interanual, hasta los US$ 514 millones, el pico desde 2018. Los bienes de capital subieron 51,9% (sumaron US$ 432 millones), en tanto que en bienes de consumo se dio un alza de 47,6%, mientras que las piezas y accesorios para bienes de capital avanzaron 19,4%. Las importaciones volvieron a mostrar un avance en agosto. En cambio, se registraron descensos en combustibles y lubricantes, que bajaron 25,1% interanual, y en bienes intermedios, con una caída de 5,6%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por