Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial opera en el Banco Nación por primera vez arriba de $1.500

    » Sin Mordaza

    Fecha: 19/09/2025 17:07

    El dólar vuelve a cerrar una semana marcada por la fuerte volatilidad cambiaria, mientras que el Banco Central continuó vendiendo reservas este jueves para tratar de mantener al tipo de cambio por debajo del techo de la banda de flotación. En las primeras operaciones de la jornada, el dólar que se venden en el Banco Nación ya se encuentra en $1.515, una suba semanal del 3%. El dólar mayorista opera este viernes a $1.475, un incremento mensual de 9,8%, a centavos del techo de la banda cambiaria, que se ubica en $1.475,3. La autoridad monetaria debió de desprenderse de u$s53 millones este miércoles para frenar a la divisa norteamericana, la primera vez desde abril. Este jueves esa intervención se disparó a u$s379 millones. Sobre este punto, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa tras el cierre de la última jornada y buscó dar un mensaje de tranquilidad para los mercados. Aseguró que van a "vender hasta el último dólar en el techo de la banda". El funcionario remarcó que "hay suficientes dólares para todos" y sostuvo que no va a haber cambios en la política monetaria porque el "programa es sólido". En el tramo minorista, el tipo de cambio cerró en un promedio de $1.509,37 ayer, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central. Se trata de un incremento semanal de 2,86%, mientras que en lo que va de septiembre ese incremento es de 10,8%. En el Banco Nación, la divisa cotiza pasó de valer $1.495 en la rueda previa a los $1.515 actuales. En el mes subió 11,3%. Salto en el dólar financiero y cepo para frenar un "rulo" Donde se observan los mayores incrementos es en los dólares financieros. En el dólar MEP, que se vende a $1.535,28, el incremento mensual es de 13,1%, mientras que en el Contado con Liquidación (CCL) es de 14,9%, cotizando a $1.556,91. Tal como adelantó Ámbito, este jueves el BCRA aplicó nuevas restricciones cambiarias para directores, gerentes, grandes accionistas -y familiares- de bancos y empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios. Es con el objetivo de frenar el "rulo" que muchas compañías estaban realizando para cancelar deuda al dólar CCL a partir de divisas adquiridas por "personas humanas". Bajo este contexto, los bonos en dólares se derrumbaron hasta 8,6% en Wall Street, mientras que en la bolsa local se desplomaron hasta 13,4%. De esta forma, los rendimientos de la curva se dispararon a niveles de entre 17,7% y 26,1%. Mercado paralelo: dólar blue y dólar cripto Por su parte, el dólar blue se vende a $1.510 este viernes en las cuevas de la city porteña, con aumento en lo que va de esta semana de casi el 6%. Mientras, el dólar cripto se vende a $1.545,10, de acuerdo a Bitso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por