19/09/2025 17:44
19/09/2025 17:44
19/09/2025 17:44
19/09/2025 17:43
19/09/2025 17:43
19/09/2025 17:43
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
» Facundoquirogafm
Fecha: 19/09/2025 14:22
1x Cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé, un género que forma parte de la identidad cultural del Litoral argentino y que une generaciones a través de su música y emoción. En comunicación con Radio Facundo Quiroga, Ariel Coronel González, cantor chamamecero y periodista, compartió su visión sobre el chamamé: “El chamamé abraza, no lucha para ver quién es más fuerte o quién prevalece. Todos los chamameceros, cuando nos vamos a otro lugar, siempre llegamos al corazón de nuestra gente, porque nuestra gente, cuando se va, lleva todas esas emociones consigo”. Sobre lo que distingue al género, explicó: “Cuando el músico se emociona y transmite esas emociones en su música, es muy difícil que quien está escuchando no se emocione. Eso me parece que es lo fundamental de nuestra música. El chamamé te marca el camino para encontrar tu lugar en el mundo, te hace sentir lo que siente el músico”. Ariel reflexionó sobre la capacidad del chamamé para unir culturas y generaciones: “Se abrazó en un momento con el tango. Cuando suena un acordeón o un bandoneón y parece que te está haciendo cosquillas; te levantás y empezás a gesticular como si nunca te hubieras ido de tu lugar”.
Ver noticia original