Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresa entrerriana premiada en Nueva York

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 19/09/2025 19:12

    Empresa entrerriana premiada en Nueva York La Rosa Blanca, empresa de Aranguren, recibe premio internacional en Nueva York La firma La Rosa Blanca, originaria de Aranguren, fue reconocida como la mejor marca de calzado 2025 en la prestigiosa feria Magic, celebrada en el Jacob Javits Convention Center de Manhattan, Estados Unidos. Este logro se consiguió gracias al respaldo conjunto del gobierno de Entre Ríos, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Cancillería Argentina. Magic es uno de los eventos más influyentes en la industria de la moda en Estados Unidos, donde se reúnen marcas, minoristas y expertos internacionales. Este reconocimiento no solo posiciona a La Rosa Blanca en el mercado global, sino que también visibiliza el talento entrerriano en el diseño de calzado. Apoyo institucional y orgullo provincial El gobernador Rogelio Frigerio destacó la importancia de este premio: “Estoy muy orgulloso y muy contento de que nuestro talento cruce fronteras. Esa era la idea de este programa que hicimos junto al CFI, que podamos exportar nuestro talento y mostrarle al mundo de lo que somos capaces.” Por su parte, Sandra Ostorero, responsable de La Rosa Blanca, valoró el acompañamiento recibido: “Somos de Aranguren, un pueblito muy chiquito del interior entrerriano, y hace muchísimos años que venimos poniendo mucha pasión y mucho amor a lo que hacemos. Haber sido premiados y estar aquí es muy importante para nosotros y sabemos que para usted también lo es.” Trayectoria y estilo único Con más de 30 años de trayectoria, La Rosa Blanca se consolidó como una empresa familiar dedicada a la fabricación de alpargatas de diseño con una fuerte identidad provincial. Sus productos se distribuyen a nivel nacional, combinando estilo original con calidad artesanal. Participación entrerriana y estrategia de internacionalización La presencia de Entre Ríos en Nueva York fue resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Económico, el CFI, la Cancillería Argentina y el Consulado General en Nueva York. Este esfuerzo busca fortalecer el posicionamiento internacional del diseño argentino y destacar el talento creativo provincial. Además de La Rosa Blanca, participaron otras empresas entrerrianas como: RØMU (Valle María), especializada en indumentaria contemporánea. (Valle María), especializada en indumentaria contemporánea. María Faure (Concepción del Uruguay), joyería urbana de autor. (Concepción del Uruguay), joyería urbana de autor. Gruya Ropa Desigual (Concepción del Uruguay), con prendas y accesorios tejidos de estilo único. Estas firmas compartieron espacio con referentes mundiales de la moda, creando vínculos estratégicos y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y expansión. Moda y diseño: motor económico y cultural El sector de moda y diseño en Entre Ríos moviliza numerosas unidades productivas, desde pequeñas localidades hasta grandes ciudades. Este mercado aporta valor agregado a cada producto y requiere empleo calificado, siendo un eje fundamental para el desarrollo económico local. El proyecto de internacionalización comenzó con una convocatoria abierta a diseñadores y diseñadoras de la provincia, quienes participaron en un proceso riguroso de preselección y fortalecimiento institucional. Entre las acciones destacadas se incluyeron: Curaduría de productos. Desarrollo de catálogos bilingües. Definición de tarifas mayoristas y minoristas. Estrategias de comunicación comercial. Storytelling de marca. Asesoramiento técnico para cumplir con estándares internacionales. Este conjunto de acciones permitió a las empresas entrerrianas cumplir con los exigentes requisitos para participar en eventos como Magic y La Coterie, posicionándolas en mercados globales y abriendo nuevas puertas para la industria local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por