19/09/2025 21:31
19/09/2025 21:31
19/09/2025 21:30
19/09/2025 21:30
19/09/2025 21:30
19/09/2025 21:28
19/09/2025 21:27
19/09/2025 21:27
19/09/2025 21:26
19/09/2025 21:25
» Elterritorio
Fecha: 19/09/2025 16:12
El presidente de APES, Andresito de Lima, confirmó que la primera noche de calle prevista para hoy fue suspendida por disposición policial. La organización trabaja con la expectativa de que la fiesta pueda comenzar el viernes entrante. viernes 19 de septiembre de 2025 | 10:00hs. Esta jornada de viernes, que comenzó soleada a pesar del pronóstico de tormentas, la Estudiantina posadeña 2025 que debiera arrancar por la tarde en la Costanera, sin embargo no saldrá ya que ayer se conoció la postergación de la fecha de largada. Andresito de Lima, presidente de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) en diálogo con El Territorio expresó que la posible fecha de largada, según lo que vienen hablando con las autoridades sería el 26 y 27. También contó que no están permitidos los ensayos durante esta semana de impás, ya que la Municipalidad no habilitó el pedido de los chicos. El referente estudiantil reflexionó sobre los hechos de violencia que se vinieron registrando en las últimas semanas entre algunos estudiantes, lo que llevó a posponer el inicio de la fiesta por expreso pedido de la Policía de Misiones. El joven señaló que se trata de un grupo muy chico de estudiantes los que vienen teniendo estos comportamientos y que no se trata de uno o dos colegios que fueron mencionados públicamente, sino que esta problemática se evidenció en al menos una decena de instituciones con las que se viene trabajando. En este sentido remarcó que ese pequeño grupo no representa el sentir y la identidad de todos los estudiantes secundarios y del amor que tienen por esta fiesta. De Lima abordó así la situación actual en torno a la fiesta escolar y las preocupaciones que han surgido entre los estudiantes y la comunidad educativa. "Pensamos que un pequeño grupo de maleducados, inadaptados no representan ni a los colegios ni al espíritu de la fiesta que es de amistad, diversión y encuentro", señaló. Respecto a posibles sanciones para las escuelas involucradas en incidentes, el presidente de APES aclaró que esa decisión corresponde a la comisión fiscalizadora: “Nosotros no somos los que ponemos las sanciones. Ese es un trabajo de la comisión, que cuenta con abogados y asesores de todos los colegios. Lo que queremos es mostrar a los chicos que la violencia no lleva a nada”. Y analizó que más allá de las conversaciones que se vienen teniendo entre los estudiantes para cuidar la fiesta, sería importante reforzar desde las familias y las escuelas los conceptos de convivencia, de no violencia. "Es importante que se trate más en las escuelas la ética y la moral que queremos tener como ciudadanos, porque nosotros sabemos que en un futuro vamos a ser los ciudadanos que desempeñamos cargos laborales, trabajadores, profesionales en las distintas áreas", Andresito también mencionó la necesidad de identificar a los responsables de los incidentes recientes, sugiriendo que sería un gesto de grandeza que ellos mismos se presenten. "Los chicos saben que lo mejor que pueden hacer es asumir la responsabilidad, pero nosotros no somos jueces, y de la investigación se está encargando la Policía", dijo. Finalmente, Andresito se mostró optimista sobre la posibilidad de que la fiesta se lleve a cabo, esperando que el clima acompañe la semana próxima y que todos los preparativos se realicen con éxito. "Estamos esperando todos que arranque la fiesta, más los que estamos en el último año de secundaria y es muy especial porque es la despedida".
Ver noticia original