19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:14
19/09/2025 23:14
19/09/2025 23:13
19/09/2025 23:13
19/09/2025 23:12
» Comercio y Justicia
Fecha: 19/09/2025 21:27
Por Federico Zárate Director Ejecutivo de IARSE El Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Sustentabilidad (IARSE) celebró su 25º aniversario junto con la 15ª edición de su Conferencia Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social (#ConfIARSE). Bajo el lema “Contexto, Resiliencia y Foco Estratégico“, el evento se centró en la necesidad de mantener los compromisos de sostenibilidad en un entorno de constante incertidumbre. La conferencia destacó la importancia de integrar criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la gestión empresarial, no solo para cumplir con estándares internacionales, sino también para crear valor compartido en todas sus dimensiones: ético-cultural, económica, social y ambiental. Para lograrlo, es esencial fortalecer la cultura organizacional y la formación continua de profesionales, asegurando que estos criterios se apliquen de manera transversal en las organizaciones. El evento contó con la participación de destacados expertos y profesionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias: Luis Ulla y Alicia Rolando, cofundadores del IARSE, reflexionaron sobre la trayectoria del instituto y su impacto en la región. Diego López (PwC Argentina) analizó las tendencias internacionales de ASG y su aplicación en América Latina. Carlos Arango (DIRSE) abordó los desafíos del rol del profesional en sostenibilidad, haciendo hincapié en el liderazgo estratégico. Andrea Pradilla (GRI Latinoamérica) habló sobre la creciente demanda de rendición de cuentas y la importancia de la materialidad en la planificación. Marina Guimarães Soares (ArcelorMittal) compartió la experiencia de su compañía para mantener compromisos sostenibles en contextos adversos. Bárbara Bradford (Grupo Arcor) y María Constanza Ferrer (Telecom Argentina), compartieron sus más de 20 años de experiencia como empresas miembro del IARSE y el valor de esta alianza. Un camino construido en comunidad El éxito del IARSE a lo largo de 25 años es resultado del apoyo de empresas, organizaciones y profesionales que han contribuido a su misión. Como ONG, el instituto depende de este respaldo para continuar su labor de difusión, formación y promoción de la gestión responsable en Argentina y la región. La #ConfIARSE, en sus 15 ediciones, ha sido un espacio clave para el aprendizaje colectivo y el debate. El IARSE ha sido pionero en fortalecer la profesionalización de la gestión responsable. A lo largo de estos 25 años, ha sido una organización pionera en la formación y difusión de conocimientos, herramientas, buenas prácticas y espacios de debate y reflexión, con el propósito de fortalecer y profesionalizar gestiones cada vez más responsables que contribuyan genuinamente al desarrollo sostenible. En este aniversario tan especial, quiero expresar mi agradecimiento no solo a las empresas, organizaciones, profesionales y personas aliadas que nos acompañan, sino también a cada integrante del equipo del IARSE: a quienes hoy forman parte del Instituto, y también a quienes han dejado su huella en distintos momentos de nuestra historia. Muchos de ellos hoy nos acompañan desde otros roles o ámbitos, pero siempre cerca. En un ecosistema en el que hoy participan muchas organizaciones, empresas, consultoras y profesionales, siento humildemente que buena parte de ese camino fue posible gracias a la semilla y labor del IARSE. Y esa es, sin duda, la mayor motivación para seguir trabajando con convicción, resiliencia y foco estratégico en los años por venir.Para acceder a las grabaciones de las últimas ediciones de #CONFIARSE, entrar a https://iarse.org/calendario-de-eventos/confiarse/ y el canal de YouTube “IARSE Virtual”.
Ver noticia original