19/09/2025 15:22
19/09/2025 15:22
19/09/2025 15:21
19/09/2025 15:21
19/09/2025 15:20
19/09/2025 15:17
19/09/2025 15:17
19/09/2025 15:16
19/09/2025 15:16
19/09/2025 15:15
» Tu corrientes
Fecha: 19/09/2025 13:14
El Senado volvió a desafiar al presidente Javier Milei y este jueves rechazó el veto al proyecto de los gobernadores que dispone el reparto automático, por coparticipación, de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Un día después de que la Cámara de Diputados tumbara los vetos presidenciales a la Ley Garrahan y al Financiamiento Universitario, el Senado volvió a desafiar al presidente Javier Milei y este jueves rechazó el veto al proyecto de los gobernadores que dispone el reparto automático, por coparticipación, de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La iniciativa, que había sido convertida en ley en agosto y posteriormente vetada por el Ejecutivo, consiguió ahora un respaldo aún mayor en la Cámara alta: 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. Entre quienes se opusieron estuvieron los siete senadores libertarios, el cordobés Luis Juez y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero. El proyecto había logrado en julio 57 votos positivos en el Senado y solo uno en contra. Con la nueva votación, la oposición mostró su fortaleza frente a la Casa Rosada, pese a los intentos del oficialismo por negociar hasta último momento. “Es goleada”, ironizaban en los pasillos del Congreso, mientras desde las provincias admitían que las llamadas oficiales ya no surtían efecto. Incluso el reciente reparto de $12.500 millones en ATN a cuatro gobernadores por parte del ministro del Interior, Lisandro Catalán, no alcanzó para alinear a legisladores aliados. Los representantes de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), que sellaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza, en su mayoría se abstuvieron o votaron en contra del veto. Durante el debate, varios senadores respondieron al ministro de Economía, Luis Caputo, quien horas antes había acusado a la Cámara alta de “querer romper el equilibrio fiscal y voltear al Presidente”. El radical Martín Lousteau retrucó: “O mienten o el equilibrio fiscal está sujeto a quedarse con los fondos de las provincias. Que el ministro venga al Congreso a explicar el Presupuesto en lugar de tuitear”. La oposición remarcó que la norma no implica mayor gasto, sino un reparto más transparente de los fondos. “Si se recaudan $100, se distribuyen $100. Lo que exigimos es que cumplan con la ley y giren los recursos que les corresponden a las provincias”, expresó el pampeano Daniel Bensusán (Unión por la Patria). La rionegrina Mónica Silva graficó la desconfianza hacia el oficialismo con la fábula del escorpión y la rana: “Todos queremos llegar a la otra orilla del río, pero es imposible cuando la confianza fue destruida por la naturaleza del escorpión”. Qué sigue Para que el veto quede definitivamente sin efecto, ahora será necesario que la Cámara de Diputados también lo rechace por dos tercios de los votos, un escenario mucho más complejo para la oposición. En la votación original, la iniciativa no alcanzó ese umbral: además de La Libertad Avanza, la acompañaron en contra el PRO y buena parte de la UCR, mientras que la Coalición Cívica y la izquierda se abstuvieron. De confirmarse en Diputados, sería el cuarto veto presidencial revertido en el Congreso en apenas una semana, tras los rechazos a las leyes de Emergencia en Discapacidad, Garrahan y Universidades. El fondo ATN Los Aportes del Tesoro Nacional se financian con el 1% de la coparticipación federal y el 2% del impuesto a las ganancias. Su finalidad es asistir a las provincias en situaciones de emergencia y desequilibrio financiero. Los gobernadores denuncian que el fondo es subejecutado y que el Ejecutivo lo utiliza de forma discrecional. El proyecto aprobado propone que la Nación conserve alrededor del 42% y que el resto se distribuya automáticamente según los coeficientes de coparticipación. El costo fiscal estimado equivale al 0,03% del PBI. Fuente: Clarin
Ver noticia original