19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:04
19/09/2025 15:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 12:56
Buenas Noches Familia y la historia de Mauro Muscari La noche en que Mauro Muscari celebraba su primer aniversario de pareja, la música callejera le deparó una sorpresa: el público de Buenas noches Familia decidió premiarlo con más de 13 millones de pesos por su conmovedora historia y su talento con el acordeón. Este reconocimiento no solo marcó un hito en su vida personal, sino que también puso en primer plano la realidad de quienes encuentran en el arte callejero una forma de subsistencia y expresión. La trayectoria de Mauro Muscari comenzó marcada por la adversidad. Y en ese mismo instante, sin saberlo, empezó su vínculo con la música. “Me quedé ciego a los cuatro años, después hice la escuela para ciegos, y a los 10 años el profesor de música de la escuela le dijo a mi mamá que estaría bueno que yo aprenda un instrumento, y mi papá, para Reyes, me regaló un teclado, y con eso empecé”, recordó Mauro Muscari en Buenas noches Familia. El conductor Guido Kaczka destacó la resiliencia y el arte de los participantes en Buenas noches Familia El aprendizaje no se detuvo allí. A los 12 años, Muscari incorporó el acordeón a su repertorio y desde entonces ha tocado en diferentes eventos y espacios. Sin embargo, su presencia más constante se encuentra en el ámbito callejero, donde desde hace casi una década interpreta música al aire libre, sin importar las condiciones climáticas. “Toda la vida toqué, en casamientos, en cumpleaños, en centros de jubilados. Y en la calle hace nueve años, desde que está la peatonal de San Justo, día a día, con sol, con frío, con viento, con humedad, con lluvia, voy igual”, relató Mauro en el ciclo televisivo. La música no solo le permitió ganarse la vida, sino también encontrar el amor, en una de esas historias que de tan perfectas que parecen se animan a desafiar a la ficción: “Durante muchos años iba una chica a verme, que yo nunca me enteré, porque nunca la vi, obviamente”, evocó, permitiéndose una humorada. “Un día se presentó, cantó conmigo, y ahora es mi novia, conocí al amor de mi vida gracias a la música, al arte callejero”, agregó en el estudio, justo cuando celebraban un año de relación. Gaby, una mujer cuyo hijo nació con síndrome de Jacobsen, dio a conocer sus habilidades artísticas y el público la premió (Buenas noches Familia – El Trece) El programa también fue escenario para otras historias de resiliencia y arte. Gaby, otra participante, compartió su experiencia de vida y recibió el reconocimiento del público. El conductor Guido Kaczka la elogió en vivo: “¡Sos espectacular! Ella sale con él a cantar, a la gorra, en peatonal y Plaza San Martín. Hermoso, hermoso. Y lo hace varias veces por semana. No, sos una cosa de locos”, expresó Guido Kaczka en Buenas noches Familia. Gaby explicó que su presencia en la peatonal de Córdoba responde a la necesidad de costear los tratamientos médicos de su hijo, Agus, quien nació con síndrome de Jacobsen. Además, reveló que le diagnosticaron lupus y perdió su empleo, lo que la llevó a buscar en la música una alternativa para salir adelante. “La gente que me conoce en Córdoba sabe por qué motivo yo estoy en el peatonal. Por eso. Es por los tratamientos de mi pequeño. Agus nació con síndrome Jacobsen. También me descubrieron lupus, y me quedé sin trabajo”, relató Gaby en el programa. “Y bueno, de esta forma salimos adelante”, añadió. Buenas noches Familia: su hijo nació con síndrome de Jacobsen y la solidaridad del público premió su historia El público no dudó en premiar el esfuerzo y el arte de Gaby, quien recibió más de 17 millones de pesos casi al cierre de la emisión. Estas historias, presentadas en Buenas noches Familia, reflejan el impacto que la música y el arte callejero pueden tener en la vida de quienes los practican, así como el reconocimiento y la solidaridad que pueden despertar en la audiencia.
Ver noticia original