19/09/2025 16:46
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:45
19/09/2025 16:44
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 19/09/2025 15:02
En el marco del Presupuesto 2026, el intendente Francisco Azcué enviará al Concejo Deliberante un proyecto de reforma municipal que reorganiza la estructura del gobierno local. Entre los cambios más destacados se encuentra la separación de la Secretaría de Desarrollo Urbano en Obras Públicas y Servicios Públicos, buscando mayor eficiencia y mejoras en los servicios esenciales. El Ejecutivo municipal de Concordia presentó un proyecto de ordenanza para reorganizar la estructura de gobierno, con el objetivo de acelerar la modernización administrativa y garantizar mayor eficiencia, coordinación y sustentabilidad en las políticas públicas. La reforma se basa en tres ejes: funcional, orgánico y presupuestario. El eje funcional prioriza obra pública y servicios esenciales; el orgánico busca alinear responsabilidades y agilizar la toma de decisiones; y el presupuestario procura asignar recursos de manera inteligente, asegurando que la inversión municipal genere un beneficio directo para los vecinos. Cambios en la estructura de secretarías Uno de los cambios más significativos es la división de la Secretaría de Desarrollo Urbano en dos áreas independientes: Secretaría de Obras Públicas: Estará a cargo del Arq. Fernando Esquibel y se enfocará en planificación y ejecución de proyectos de infraestructura urbana y rural, urbanización, vivienda y mantenimiento de obras viales. Esquibel posee más de 20 años de experiencia en proyectos de gran envergadura y trayectoria en docencia y proyectos comunitarios. Secretaría de Servicios Públicos: Liderada por el Arq. Alejandro López, actual Secretario de Desarrollo Urbano, atenderá servicios esenciales como recolección de residuos, limpieza, alumbrado, gestión de cementerios y agenda ambiental municipal. Reorganización y traslados estratégicos Varias áreas serán reubicadas para mejorar coordinación y eficiencia: Innovación y Economía del Conocimiento se trasladan a la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda, promoviendo un enfoque transversal en desarrollo tecnológico. Descentralización pasará a Desarrollo Humano para fortalecer la presencia en los barrios y acercar los servicios a los vecinos. Atención Ciudadana, Defensa del Consumidor, Infraestructura de Datos Espaciales y Dirección de Financiamiento y Planificación Estratégica también se integrarán a Coordinación de Gabinete y Hacienda, unificando áreas de modernización administrativa y gestionando decisiones basadas en datos. Reforma del Instituto de la Vivienda El proyecto contempla la transformación del InVytam, que pasará a llamarse Instituto de Hábitat de la Ciudad de Concordia. La reforma busca potenciar sus cuatro líneas de gestión: mejoramiento barrial, relocalización, desarrollo urbano y regularización dominial. Además, se articulará estrechamente con la nueva Secretaría de Obras Públicas para potenciar la dinámica de trabajo. Durante la reunión de gabinete, se anunció que Guliano Rossi renuncia por motivos personales y será reemplazado por el Dr. Matías Dupleich, con amplia formación en derecho civil, laboral y ambiental. Nuevas designaciones y cambios en áreas clave En la Subsecretaría de Ambiente, asumirá el Ing. Joaquín Gobetto, reemplazando a Constanza Montoreano, quien continuará liderando los programas de educación ambiental. Gobetto cuenta con experiencia en gestión pública y privada, planificación ambiental y desarrollo territorial, y aportará a fortalecer las políticas ambientales municipales. Según fuentes municipales, estas modificaciones buscan que cada decisión e inversión se traduzca en beneficios concretos para los vecinos, consolidando eficiencia, transparencia y modernización en la administración local.
Ver noticia original