Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prócer oriundo de Venado Tuerto: Recuerdan al Vicealmirante Marcos Antonio Zar, un ilustre de as historia de la Armada Argentina

    » La Guia Semanal

    Fecha: 19/09/2025 11:48

    Prócer oriundo de Venado Tuerto: Recuerdan al Vicealmirante Marcos Antonio Zar, un ilustre de as historia de la Armada Argentina En el 70 aniversario del fallecimiento del Vicealmirante Marcos Antonio Zar. Fue uno de los apellidos más ilustres en la historia de la Armada Argentina. Si bien se destacó como uno de los fundadores del componente aeronaval, también cumplimentó años de actividad en unidades de superficie. Nacido en 1891 en la localidad de Venado Tuerto, a edad temprana mostró interés en la vida militar e ingresó días antes de cumplir los 16 años a la Escuela Naval Militar para egresar en 1911 como un destacado Guardiamarina de su promoción. En sus primeros años como oficial y artillero, estuvo destinado en el crucero ARA “Buenos Aires” y en los acorazados ARA “San Martín”, “Garibaldi”, “Pueyrredón” y “Rivadavia”. Sin embargo, lo imprevisible se hizo presente en la vida del joven Alférez de Navío Zar durante 1916, cuando la Armada de Estados Unidos ofreció a su par argentina diez vacantes para capacitación de oficiales en las especialidades de artillería, submarinos, comunicaciones y aviación. Finalmente, fue incluido para capacitarse como aviador naval, especialidad recientemente creada e incorporada en la orgánica institucional. Casi de manera inesperada, se encontró con su verdadera pasión dentro del espectro militar. Los otros oficiales argentinos seleccionados para esta arma fueron el Teniente de Fragata Ricardo Fitz Simon y el Alférez de Navío Ceferino Pouchan, quienes comenzaron su capacitación en abril de 1917. Producto de su apego al trabajo y dedicación, lograron egresar pocos meses después para prestar servicios en la Armada estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. Una vez finalizada la misma, Zar realizó cursos de alta capacitación en acrobacia y caza en unidades de la aviación italiana. Estas ricas experiencias, tanto en Estados Unidos como en el viejo continente, contribuyó a su formación profesional, trasladando a su regreso esos conocimientos al resto de los aviadores que se fueron formando en Argentina. Para 1919 el Reino de Italia, donde la aviación naval había evidenciado un desarrollo tangible, envió, en un acto de fraternidad hacia Argentina, una misión aeronaval muy importante comandada por el Barón Antonio de Marchi, que instruyó al personal de la Armada nacional con aviones construidos en Italia. Concluida la misión, Italia obsequió a la Armada Argentina cuatro hidroaviones (dos MACCHI M-9 y dos MACCHI M-7), más un hangar, componiendo un hito en la historia del componente en el cual Zar tuvo suma importancia. En diciembre de ese año participó con algunas de estas aeronaves en las ejercitaciones de la Escuadra de Mar junto a otros pilotos navales, comenzando así las operaciones navales integradas. En marzo de 1920, el entonces Teniente de Fragata Zar se embarcó a Estados Unidos, teniendo bajo su supervisión a tres oficiales del cuerpo general, dos oficiales ingenieros y diez suboficiales y cabos, para realizar el nuevo curso de pilotos aviadores navales, donde se especializaron en diferentes ramas de la Aviación Naval. Se aceleraba así un proceso de robustez y diversificación del arma aérea, donde el protagonista de esta historia cumplía un rol central en la instrucción de los primeros pilotos navales. La historia de Zar está en general asociada de lleno al desarrollo desde cero del componente aéreo. Fue contemporáneo a sucesos de importancia histórica para nuestra Institución, dejando su huella como piloto, pero también como formador de sus colegas y discípulos. Dueño de una capacidad militar sobresaliente, sirvió a la Patria llegando al grado de Vicealmirante en 1943, como resultado de su excelente carrera y eficiente gestión de la Aviación Naval. Su retiro llegaría un año después y la muerte lo sorprendería un 19 de septiembre de 1955, a los 64 años de edad. Pero su obra trascendería y sería distinguido en 1956 por un decreto donde se lo reconoció oficialmente como uno de los Fundadores de la Aviación Naval Argentina. En 1970, por otro decreto, sería nombrado Benemérito de la Aeronáutica Argentina por sus sobrados méritos y acciones en favor de la Aviación Naval de la Nación. Hoy su legado y principios exceden al del personal del componente aeronaval y son tomados como ejemplo por la totalidad de la Armada Argentina, quien recuerda y homenajea a este ilustre militar en un nuevo aniversario de su partida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por