19/09/2025 14:35
19/09/2025 14:35
19/09/2025 14:35
19/09/2025 14:34
19/09/2025 14:34
19/09/2025 14:33
19/09/2025 14:33
19/09/2025 14:33
19/09/2025 14:33
19/09/2025 14:33
» Misionesopina
Fecha: 19/09/2025 11:43
En la sesión de este jueves, los legisladores provinciales aprobaron una ley que crea el Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas en la Provincia. La iniciativa, del diputado Carlos Rovira, tiene como objeto fomentar unidades productivas que integren cultivos de suelo y sistemas hidropónicos, mediante asistencia técnica, incentivos económicos y provisión de insumos biotecnológicos de la Biofábrica Misiones SA para mejorar la rentabilidad, optimizar recursos y promover la sostenibilidad ambiental, teniendo como finalidad última el bienestar económico del sector agroproductivo, en especial de la agricultura familiar. El dictamen aclara que el alcance comprende todas las explotaciones agropecuarias de la Provincia que adopten el modelo de chacra multiproductiva, tanto de forma individual como asociativa, ya sea como actividad principal o como complemento de emprendimientos de cultivos tradicionales, tales como la yerba mate, el té, el tabaco y los frutos cítricos. También incluye a las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), y unidades educativas que se vinculan con estas políticas a través de procesos formativos orientados al desarrollo productivo sostenible. Empero, tienen especial énfasis en el cultivo de frutas tropicales y subtropicales como palta, carambola, maracuyá, mango, pitahaya, banana, mamón, ananá y guayaba; Berries o frutos del bosque: arándano, frambuesa roja, moras, grosellas y frutilla; Frutos nativos como pitanga, guabiroba, yacaratiá y jabuticaba; Hortalizas: sandía, melón, tomate, morrón, lechuga, rúcula y hortalizas gourmet o de especialidad; y flores comestibles como albahaca, amapola, azahar, calabacín y calabaza. A los efectos, también se crea el Registro Provincial de Chacras Multiproductivas para inscribir productores adheridos y dar seguimiento a indicadores productivos y ambientales. Y el Consejo Provincial de Chacras Multiproductivas que estará integrado por representantes del Ministerio del Agro, Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, la Biofábrica Misiones SA, universidades, productores y otros actores del sector. Se prevé asistencia técnica, asistencia para infraestructura e insumos, líneas de créditos y subsidios, además de beneficios como exenciones y bonificaciones impositivas. Hacia el municipio 80 Por otra parte, ingresó al Boletín de Asuntos Entrados un proyecto de ley que busca convertir en municipio al barrio Itaembé Guazú. La iniciativa, del diputado Miguel Núñez, será analizada en comisión. Se suma a las demás iniciativas que buscan la creación del municipio número 80. Entre las demás propuestas se encuentra Villa Bonita, Terciados Paraíso y Pueblo Illia.
Ver noticia original