19/09/2025 05:11
19/09/2025 05:10
19/09/2025 05:10
19/09/2025 05:09
19/09/2025 05:08
19/09/2025 05:07
19/09/2025 05:06
19/09/2025 05:05
19/09/2025 05:03
19/09/2025 05:02
» Elterritorio
Fecha: 19/09/2025 03:08
El encuentro, que será del 21º al 24 de septiembre, o reunirá a referentes de todo el país y del exterior para intercambiar conocimientos y proyectar nuevas líneas de trabajo en genética humana. jueves 18 de septiembre de 2025 | 17:20hs. Del 21 al 24 de septiembre, el Parque del Conocimiento de Posadas albergará el Congreso Argentino de Genética, una cita académica y científica que reunirá a estudiantes, investigadores y profesionales de todo el país y del extranjero. El encuentro coincide con el 50° aniversario de la carrera de Genética de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la primera de Latinoamérica en ofrecer esta formación universitaria. La licenciada Silvina Hanke, del Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud, destacó que el congreso “será una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias entre pares, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia y la sociedad”. Declaración de interés provincial La Cámara de Representantes de Misiones y el Ministerio de Turismo declararon de interés provincial tanto el congreso como el aniversario de la carrera. El diputado Martín Cesino, impulsor de iniciativas ligadas a la disciplina, se reunió recientemente con las licenciadas Mónica Ludojoski —directora del Instituto de Genética Humana— y Silvina Hanke para avanzar en proyectos de actualización de la Ley de Ejercicio Profesional de la Genética. Ludojoski valoró el acompañamiento legislativo, recordando que el Instituto de Genética Humana fue creado por ley en 2012 y mantiene un trabajo constante con el Parlamento para adaptar su labor a los avances científicos. Hanke, también presidenta del Colegio de Licenciados en Genética de Misiones, subrayó la necesidad de reconocer nuevas especialidades en genética humana y de fortalecer la formación profesional ante los cambios de la disciplina. Por su parte, Cesino remarcó que el evento “consolida a Misiones como centro de referencia en salud pública, innovación científica y desarrollo académico”, y destacó que esta política de impulso a la ciencia “es posible gracias a la visión estratégica de la Renovación, liderada por Carlos Rovira y Oscar Herrera Ahuad”. Con un programa que incluirá conferencias magistrales, talleres y presentaciones de trabajos de investigación, el Congreso Argentino de Genética convertirá a Misiones en un punto de encuentro clave para el intercambio de saberes y la proyección de nuevas líneas de trabajo en genética humana.
Ver noticia original