19/09/2025 03:29
19/09/2025 03:29
19/09/2025 03:28
19/09/2025 03:28
19/09/2025 03:26
19/09/2025 03:26
19/09/2025 03:26
19/09/2025 03:25
19/09/2025 03:25
19/09/2025 03:24
Parana » Entremediosweb
Fecha: 19/09/2025 01:43
En una nueva votación negativa para el gobierno nacional, este jueves el Senado rechazó el veto al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Fue en una votación que resultó ampliamente favorable al rechazo del veto presidencial: 59 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones. Para que el rechazo a este veto quede firme es necesario que la Cámara de Diputados también se oponga a la medida presidencial. De esta manera el gobierno nacional sufrió un nuevo revés, sumado al que la Cámara de Diputados le propinó el miércoles. En esa votación, los legisladores rechazaron los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan -ambas deben pasar por el Senado-. Esos dos rechazos a los vetos se tratarán el 2 de octubre. Ese fue el día elegido por los Diputados para tratar las insistencias que se aprobaron el miércoles. Inicio rápido El quórum no demandó demasiado tiempo. Cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel dio por iniciada la sesión ya había 39 senadores sentados en sus bancas. Estos provenían del peronismo, la Unión Cívica Radical y fuerzas provinciales. La Libertad Avanza y algunos integrantes del Pro entraron con la conferencia ya habilitada. Sanción y objetivo de la ley La ley vetada y que ahora recibió un nuevo impulso del Senado fue sancionada en la última semana de agosto. El presidente Javier Milei la vetó el jueves 11 de septiembre, un día después que a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. El ATN tiene el fin de cubrir emergencias y desequilibrios financieros en las provincias. Su creación se produjo en la ley de Coparticipación Federal y está compuesto por el 1% de la masa total de impuestos que el Poder Ejecutivo reparte con las provincias. En el proyecto de Presupuesto para 2026 enviado al Congreso, la partida proyectada para ATN sería superior a los 569 mil millones de pesos. En su administración, el gobierno nacional otorgó pocas veces esas partidas como parte de su política de equilibrio fiscal. Esto llevó a que los gobernadores, cansados de que el Ejecutivo no les gire fondos, se pusieran de acuerdo para impulsar una ley que obliga a la Casa Rosada a hacerlo de forma automática y de acuerdo al índice de coparticipación correspondiente a cada provincia. Ese es el proyecto por el que el Senado rechazó el veto presidencial y, de hacerlo también la Cámara de Diputados, se activaría el reparto automático de los ATN a las provincias. Leé también | La provincia lanzó un programa de capacitación gratuita para emprendedores.
Ver noticia original