19/09/2025 01:05
19/09/2025 01:05
19/09/2025 01:05
19/09/2025 01:04
19/09/2025 01:04
19/09/2025 01:03
19/09/2025 01:03
19/09/2025 01:03
19/09/2025 01:02
19/09/2025 01:02
» Amanecer
Fecha: 18/09/2025 23:05
La justicia avanza en la causa Vicentin: citan a indagatoria a 26 exdirectivos y funcionarios. El diputado provincial Carlos del Frade, en diálogo con Radio Amanecer, recordó que el 8 de julio de 2020 el fiscal federal Gerardo Pollicita había dispuesto la inhibición de bienes de directivos de Vicentin y funcionarios del Banco Nación, en el marco de una investigación por lavado de dinero y fuga de capitales. Según la resolución, entre agosto de 2019 y enero de 2020 se realizaron más de 1.400 transferencias bancarias desde la sede del Banco Nación de Reconquista, maniobras que derivaron en la salida de fondos hacia cuentas en el exterior. “Ese dinero fue a parar a las Islas Shetland, a los bolsillos de los directivos de Vicentin. Está demostrado en la causa, y hay que recuperarlo. No se puede permitir este vaciamiento que dejó a miles de familias al borde de perder su trabajo. Tienen que dar explicaciones y devolver lo que se robaron. Es plata del pueblo argentino”, sostuvo Del Frade. Este martes se conoció que el juez federal Julián Ercolini citó a declaración indagatoria a 26 exmiembros del directorio de Vicentin y del Banco Nación, en el marco de la causa que investiga un fraude que habría provocado un perjuicio al Estado por, al menos, 360 millones de dólares. El cronograma de audiencias se extenderá desde el 27 de octubre hasta el 18 de diciembre. Además, se ordenó la inhibición general de bienes y la prohibición de salida del país para los acusados. Del Frade destacó que la maniobra ya había sido documentada por el fiscal Pollicita y denunciada en la Legislatura santafesina: “Hace cinco años que esto estaba investigado y nosotros lo hicimos público en la Cámara de Diputados y en nuestro libro Vicentin. Desaparecedores y fugadores. Capitalismo argentino (2021). Hoy vemos cómo la justicia retoma un expediente que había quedado archivado”. De acuerdo con el expediente, durante el período en el que Vicentin mantenía deudas vencidas con el Banco Nación, la entidad tenía en resguardo más de 43 mil millones de pesos en dos cuentas especialmente creadas para garantizar el cobro. Sin embargo, a pedido de los empresarios, los funcionarios del banco liberaron esos fondos, que fueron transferidos a una cuenta corriente de Vicentin sin limitaciones. Parte del dinero se usó para gastos de la empresa, pero una porción significativa fue derivada a cuentas propias en otras entidades financieras, cuyo destino final aún no fue esclarecido. “De los casi 800 millones de dólares y más de 2.000 millones de pesos que el Banco Nación tenía en garantía, al momento de las verificaciones apenas quedaban poco menos de 8 millones de dólares”, señala el dictamen de Pollicita. Para Del Frade, la conclusión es contundente: “El dinero del pueblo argentino fue desviado a cuentas privadas a través de 1.418 transferencias. Es imprescindible que se haga justicia, que los responsables —directivos de Vicentin, funcionarios del banco y del gobierno— devuelvan los fondos y que nunca más se repita un saqueo de esta magnitud”.
Ver noticia original