Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Da´nil Lencería y regalería: “Este negocio es un matrimonio, es un cuidado de todos los días, es un grupo familiar, es estar, dedicarle tiempo, es nuestra vida”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 18/09/2025 20:52

    En esta edición N° 88 de Conociendo a distintas empresas de Concordia, Despertar Entrerriano visitó a “Da´nil Lencería y regalería” para conocer su historia. Charlamos con Claudia Fluss y Gustavo Fernández, los actuales dueños de la tradicional tienda de lencería y corsetería de Concordia ubicada en Roque Sáenz Peña 57, que ofrece talles especiales, atención personalizada y un vínculo entrañable con su clientela. Un local que guarda décadas de anécdotas, cariño y resistencia. Desde sus orígenes en 1971 hasta hoy, Da´nil representa constancia, calidad y cercanía con cada cliente que entra; llamándolos “Martita” con cariño. -¿Cómo y cuándo comenzó la historia de Da´nil Lencería y Regalería? “La historia empieza con mis tías, Nilda y Lely ,dos chicas solteras que iniciaron un negocio. Por iniciativa de Nilda por allá en el 71, o sea, que el negocio está por cumplir 54 años. En su momento, estaba al frente del Odeon, y de ahí se vino a nuestra dirección actual en el 80. Comenzó como una regalería y después se fue allornando a medida de que Nilda, por ejemplo, se fue a vivir a Paraná y la tienda quedó a cargo de Lely, transformando la regalería en lencería”. Comentó Gustavo. Siguió “Atendió ella hasta la pandemia, hasta el 2020, cuando ya estaba grande. Por esto, había decidido cerrar, y bueno, nosotros tomamos la posta para seguir. Como ninguna tiene heredero, una propuesta de ellas fue, si queríamos continuar nosotros con el negocio, y con Claudia, la respuesta fue sí”. -¿Por qué el nombre Da’nil? “Da´nil, es un nombre compuesto, porque viene de Nilda y de Daniel. Por allá viejo, al principio. Así que quedó y lo seguimos manteniendo, no hemos querido cambiarle el nombre”. -Comentame que es lo que ofrecen al público, ¿qué venden? “Vendemos lencería para todas las edades, pero sobre todo talles especiales, para las chicas, señoras, que tienen mucho busto y no consiguen lo que necesitan. Ofrecemos corpiños, bombachas, batas, camisones, pantuflas, medias, cancán, toallas, toallones, un mundo de lencerías. También carteras y botas impermeables. Y cristalería que también tenía nuestra tía Lely y nosotros seguimos”. Continuó “Para ampliar, tenemos; toda la línea de remerones, bretel fino, bretel ancho, batas y pijamas hasta el talle 62, paraguas, también la línea barlon que son los suéteres, pantuflas, medias de la línea de Ciudadela, boxers, corpiños reductores, con y sin aros, con refuerzo, marcas juveniles, hasta un talle 130, de todo, tenés todo un día para pasear acá y encontrar en el 99% de los casos lo que buscas”. -El mayor desafío que les tocó enfrentar a lo largo de su historia… “Creo que lo más importante fueron las crisis económicas. Es difícil, pero bueno, se va uno amoldando, tirando para adelante siempre con las clientelas de años principalmente, que nos dieron la posibilidad de seguir subsistiendo. Y otra crisis, fue la pandemia también, no solo fue un cambio monetario, sino también cambió el tipo de venta. Mucho internet y envíos. Ahí fue cuando arrancamos con las redes sociales de a poco también, así fuimos aprendiendo y arrancamos con esas modalidades”. -¿Cómo ha logrado mantener la fidelidad de sus clientes? Gustavo afirmó, “La fidelidad de los clientes se mantiene con la calidad. Hemos probado con mucha ropa. Por ejemplo, hemos traído ropa más barata, de distintas calidades, pero volvemos siempre a lo mismo, a lo que la gente le gusta. Aunque no tengan por ahí tanto dinero como para gastar, siempre nos han comprado, por lo menos al concordiense le gusta gastar en buena ropa, que le dure y que sea cómoda”. Y agregó “Nosotros tenemos una base de datos también, donde anotamos a la gente, la ropa y los tamaños. Les preguntamos si necesitan o no necesitan, hacemos un seguimiento al cliente. Y eso gusta. Así que destacaría la calidad y cercanía”. -¿Con el paso del tiempo han notado cambios en los hábitos de consumo? “Yo diría que no hubo muchos cambios. Por supuesto la gente se va acomodando a lo que el bolsillo le va dando, ¿no?. Hay mucha gente que viene a comprar cosas baratas y otra gente que sabe lo que es la calidad de lo que nosotros vendemos y hace un esfuerzo y compra. Hay cosas que no son baratas, principalmente la parte de corsetería, lo que es corpiño, es caro, en ciertas marcas, aunque siempre contamos con líneas más económicas”. -Describime en pocas palabras lo que significa este negocio para ustedes… “Esta empresa es un matrimonio, es un cuidado de todos los días, es un grupo familiar, es estar, dedicarle tiempo, es nuestra vida”. -Para alguien que quiera iniciarse en este rubro ¿qué le recomendaría según su experiencia? Según nuestra experiencia, dice Claudia, “mucho tiempo, mucha constancia y muchas ganas obviamente, ya que, el que busca siempre encuentra”. Y para finalizar, ‘¿quién es Martita?’ “Martita somos todas. Todas las clientas que vienen, soy yo, sos vos, Gustavo, la de la esquina, finalmente, todas son Martitas. Martita, es un chiste interno, que usamos en los videos de las redes, surgió porque no me acuerdo los nombres de todas, entonces le digo a todas mis clientas Martita”. Concluyó. Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por