18/09/2025 23:45
18/09/2025 23:45
18/09/2025 23:44
18/09/2025 23:43
18/09/2025 23:43
18/09/2025 23:43
18/09/2025 23:42
18/09/2025 23:42
18/09/2025 23:41
18/09/2025 23:38
» Comercio y Justicia
Fecha: 18/09/2025 22:13
El gobernador de Córdoba dijo que el aumento salarial será de unos 300 mil pesos para 2.833 agentes de hospitales y centros de atención pública. Era un viejo reclamo de sindicatos y colegios profesionales de la salud Después de años de reclamos, el gobierno provincial anunció un incremento salarial para los equipos de salud. La medida impactará sobre 2.833 agentes de hospitales y centros de atención pública, con una mejora promedio de 300 mil pesos en sus haberes y la puesta en marcha de la carrera administrativa prevista en la Ley N° 10.889, sancionada en mayo de 2023 pero que había permanecido sin plena aplicación hasta ahora. El gobernador Martín Llaryora comunicó la decisión a través de su cuenta de X, donde sostuvo: “En Córdoba reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública. Por eso he tomado la decisión de efectivizar el aumento salarial y la carrera administrativa para los equipos de Salud de la provincia. Estamos cumpliendo con el compromiso asumido al firmar el Decreto N° 177/2025, que reglamenta la Ley N° 10.889”. La medida, que comenzará a regir con los haberes de septiembre –a acreditarse a principios de octubre–, implica un impacto mensual de 1.500 millones de pesos en la masa salarial y alcanza a 1.999 agentes de planta permanente, 728 contratados y 106 interinos. Un reclamo de larga data La puesta en marcha de la Ley 10.889 era un viejo reclamo de sindicatos y colegios profesionales de la salud. La norma había sido sancionada en 2023 con el objetivo de reorganizar los grupos y subgrupos ocupacionales según la formación académica, pero su implementación había quedado pendiente. En los últimos años, tanto el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) como la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) llevaron adelante sucesivos pedidos de actualización salarial y de reconocimiento de la carrera profesional. Denunciaban la falta de reencasillamiento y el retraso en la aplicación de la norma. Recién dos años después se concreta la jerarquización profesional en los haberes. Cabe recordar que el malestar se había profundizado durante la pandemia de Covid-19, cuando los equipos de salud reclamaron en las calles mejores condiciones laborales y salariales. En ese contexto, las organizaciones profesionales denunciaban la “monotributización” de gran parte del personal, la precariedad de los contratos y la ausencia de una carrera administrativa que reflejara el nivel de formación alcanzado. Los cambios principales Con el reencasillamiento, profesionales con títulos de licenciatura en enfermería, bioimágenes, fisioterapia, trabajo social, nutrición, psicopedagogía y psicomotricidad pasarán del Grupo Ocupacional II al Grupo Ocupacional I, con la consecuente mejora salarial.En tanto, técnicos en laboratorio e instrumentación quirúrgica pasarán del Grupo Ocupacional III al II. De esta manera, se reconoce la formación académica y se actualizan los estándares profesionales, unificando el régimen laboral de todo el personal de salud bajo parámetros más equitativos. Además, el gobierno dispuso la plena vigencia de la carrera administrativa del equipo de salud. Este esquema establece ascensos cada dos o tres años, según la categoría, sujetos a instancias de capacitación y a la aprobación de la evaluación anual de desempeño. La decisión forma parte de los acuerdos alcanzados en la negociación salarial del pasado mayo. La Provincia se comprometió a reglamentar y poner en marcha la Ley 10.889. El decreto firmado en junio de este año abrió el camino para que finalmente en septiembre se efectivice el reencasillamiento y el aumento. “Celebramos que se cumpla con la ley aprobada en 2023, que surgió después de años de lucha de Fepuc y los colegios profesionales de las distintas disciplinas del sector buscando equidad”, señaló la presidenta de la Federación de Profesionales de Córdoba, Eugenia Peisino.
Ver noticia original