18/09/2025 19:03
18/09/2025 19:03
18/09/2025 19:02
18/09/2025 19:02
18/09/2025 19:02
18/09/2025 19:01
18/09/2025 19:01
18/09/2025 19:01
18/09/2025 19:00
18/09/2025 19:00
» El Ciudadano
Fecha: 18/09/2025 18:00
El Ministerio Público Fiscal solicitó la inmediata detención de Samiei Sajjad Naseran, el ciudadano iraní condenado a 4 años y 6 meses de prisión por integrar una asociación ilícita internacional que falsificaba documentación y por ingresar al país en 2019 con un pasaporte falso. En el escrito de solicitud, la fiscal general Gabriela Baigún mencionó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó uno de los recursos de queja que había presentado la defensa de Naserani, donde había cuestionado que se lo condene por el delito de asociación ilícita. La fiscal recordó que el ciudadano iraní integró una asociación ilícita internacional, compuesta por al menos cinco personas, que se dedicaba a falsificar documentación de identificación personal, a utilizarla y venderla a personas de distintas nacionalidades, y a obtener billetes aéreos por medio de dicha documentación, que también eran entregados a los eventuales adquirentes. La misma se desarrolló desde 2015 y 2019 en España, Portugal, Grecia y Argentina. Sumado a la gravedad del hecho por el que fue condenado, Baigún sostuvo que también existen múltiples circunstancias que muestran un posible riesgo de fuga debido a que se trata de un hombre que carece de arraigo y que “ingresó al país ocultando su verdadera identidad”. Por último, el informe del MPF destaca que los integrantes de la asociación ilícita que integraba Naserani no pudieron ser hallados aún, por lo que “cuenta con contactos que bien podrían ayudarlo a eludir el accionar de la Justicia”. “Frente a semejante escenario, debo indicar que la firmeza de la condena y el doble conforme de la pena constituyen una pauta objetiva para presumir válidamente que el imputado habrá de sustraerse de su ejecución. A su vez, frente a la magnitud del riesgo de fuga que se revela en autos, la única medida de coerción eficaz resulta ser la prisión preventiva en un establecimiento penitenciario”, resaltó Baigún. Caso El 12 de marzo de 2019 Naserani llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” junto a pareja, provenientes de la ciudad española de Madrid. En el control de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de la terminal internacional, Naserani expuso pasaportes emitidos a nombre de ciudadanos israelíes, que habían sido denunciados como robados, lo que disparó la alerta naranja de Interpol. Tras ser entrevistado por las autoridades migratorias, y pese a esa advertencia, se les permitió el ingreso a la Argentina y se les devolvieron los documentos. Pero tras la intervención de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°1, se ordenó la detención de la pareja, que se concretó días después en un allanamiento en el cuarto de un hotel, en la zona porteña del Abasto. Se constató que tenía vínculos con una estructura ilegal dedicada a la adulteración de documentación que habría operado al menos entre marzo de 2015 y marzo de 2019 en la Argentina, España, Portugal, Grecia, Reino Unido, Turquía e Irán. En diciembre del 2020, el Tribunal Oral Federal Nº6 había condenado a Naserani a 3 años de prisión en suspenso por ser autor del delito de uso de documento público falso agravado por estar destinados a acreditar la identidad de las personas. En tanto, lo había absuelto por la acusación de asociación ilícita. Acerca de su pareja Mansoreh Sabzali había sido sentenciado solo por el uso del pasaporte falso y condenada a idéntica pena. Aun así, la fiscalía presentó un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal y un año después la Sala II anuló la absolución del acusado por asociación ilícita y lo condenó también por ese delito, por lo que ordenó el reenvío al tribunal de origen para que fije nueva pena. Durante meses se hicieron diversas presentaciones, pero el TOF Nº6 dispuso la nueva pena de 4 años y 6 meses de prisión.
Ver noticia original