Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes crece en cantidad de conexiones fijas a internet y marca diferencia en el NEA

    » Radiosudamericana

    Fecha: 18/09/2025 16:54

    Jueves 18 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 12:38hs. del 18-09-2025 MODERNIZACIÓN Un nuevo informe del INDEC respecto del segundo trimestre de 2025 registra las conexiones activas a internet en el país. La provincia mostró un aumento del 4.3%, un indicador que se vincula con la política de desarrollo del Gobierno a partir de los tendidos de redes de TelCo. Entre las cuatro provincias del NEA, Corrientes es la que más ha crecido en conexiones fijas a internet en el segundo trimestre del año, en comparación con Chaco, Misiones y Formosa. Aunque Misiones tiene un número mayor de conexiones, la provincia de Corrientes “pasó desde 2018 a diciembre de 2024 a ser la provincia de la región con más bajos indicadores, a liderar la cantidad de accesos fijos a internet”, señaló Anita Alegre, gerente de TelCo. Esa tendencia se sigue afianzando en nuevas mediciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. “Los accesos a internet se registran por provincia, y eso incluye tanto el acceso fijo, como el acceso móvil. En ese aspecto, Misiones encabeza la conectividad en el NEA. Pero si miramos los accesos fijos, Corrientes es la que mejor esta posicionada y que continúa registrando crecimiento. En ese tipo de acceso es que la Provincia puede influir en las políticas de infraestructura, porque nosotros seguimos haciendo el tendido de fibra óptica, que son los troncales que conectan a los proveedores locales, para que estos lleguen a los domicilios y brinden el acceso fijo a los domicilios”, explicó. “En julio del 2018, la provincia de Corrientes, con una población de 1.101.084 habitantes poseía una penetración de 32,50% y velocidad de 10,40 Mbps y 93.770 accesos fijos a Internet, se ubicaba entre las provincias con menor acceso a banda ancha por habitante, de acuerdo al diagnóstico realizado en articulación entre el Ministerio de Coordinación y Planificación y el Ministerio de Modernización de la Nación. El desafío que se planteó el Gobierno Provincial fue el de mejorar la penetración y la velocidad del servicio de internet en Corrientes. En diciembre de 2024 se alcanzaron a 125.219 accesos fijos a internet”, detalló la referente, en tanto recordó que ese fue un informe de trabajo que se presentó junto al gobernador Gustavo Valdés a principios de este año. Ahora, los nuevos registros del INDEC, ratifican ese crecimiento. A fines de junio, eran 1.075.010 las conexiones activas. De este total, 131.639 corresponden a accesos fijos y 943.371 a móviles. En la región, Misiones es líder con 1.143.008 cuentas operativas. Según ese informe, en abril, mayo y junio se registraron en Corrientes 1.075.010 conexiones, de las cuales 131.639 son fijas y 943.371 móviles, mostrando un crecimiento promedio interanual del 4,3%. Según señalan, se trata de 1.043.195 conexiones residenciales y 31.561 de organizaciones. Según el relevamiento de TelCo, esa evolución se viene registrando de manera acelerada en los últimos años. En 2020, solo se contaba con 32 kilómetros de tendido de red de fibra óptica. En 2021 se alcanzó a 250 kilómetros, en 2022 a 623 kilómetros, en tanto este año se llegó a los cerca de 2200 kilómetros de tendido, con una población beneficiada de manera potencial de 1.121.226, lo que representa el 93% de la población. Entre las provincias, las diferencias pueden atribuirse a diversos factores, como la infraestructura de telecomunicaciones, la densidad de población, el nivel socioeconómico y las políticas públicas implementadas en cada una. El acceso a internet es un factor clave para el desarrollo económico y social de una región. Permite el acceso a la información, la educación en línea, el comercio electrónico y la participación ciudadana. A nivel nacional en el segundo trimestre de 2025 se registraron, en promedio, 8.325.981 accesos a internet fijos. Esto significó un aumento de 2,3% respecto del segundo trimestre de 2024. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 2,2%, lo que suma un total de 7.881.085, y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 444.896, con una suba de 4,3%. En junio de 2025, el 97,6% de los accesos residenciales, que incluyen accesos fijos y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que el 1,3% correspondió a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,0% de los accesos residenciales se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por