18/09/2025 18:08
18/09/2025 18:08
18/09/2025 18:08
18/09/2025 18:07
18/09/2025 18:07
18/09/2025 18:07
18/09/2025 18:06
18/09/2025 18:06
18/09/2025 18:05
18/09/2025 18:05
» Elterritorio
Fecha: 18/09/2025 16:27
Enviaron el petitorio en la mañana de este jueves. Reclaman políticas de contención para víctimas de violencia y llamaron a la comunidad a visibilizar la problemática: “Si guardamos silencio estamos siendo cómplices”, defendió un vecino jueves 18 de septiembre de 2025 | 15:21hs. Toda una comunidad sigue con atención la evolución médica de Olga Padilha Leite, comerciante que fue apuñalada y baleada en la despensa que atendía en el barrio Alecrín de San Antonio el pasado sábado 13 de septiembre. Por este hecho -el segundo intento de asesinarla en menos de un mes- la Justicia de Misiones busca a su ex pareja, Jorge De Lara, acusado de ser el mentor del reciente intento de femicidio. Además, continúa prófugo el joven motociclista que fingió ser un cliente y, dentro del local, disparó y apuñaló a Olga. A este hecho se suman otros que alarmaron a familias por la escalada de violencia en la localidad. Esto motivó a que un grupo de vecinos y organizaciones se reunieran este miércoles por la tarde en la plaza Eva Perón para poner en común las inquietudes. Allí, resolvieron elevar un petitorio al Concejo Deliberante para que se declare la emergencia en violencia. El escrito que se entregó este jueves surge a raíz del brutal ataque a Leite, un hecho que puso en evidencia la vulnerabilidad y falta de políticas de contención para las víctimas de violencia y maltrato. El profesor y vecino Roberto Arez, en diálogo con Radioactiva 100.7, describió la situación como “no tan grata”. Señaló que la convocatoria a los vecinos fue una respuesta directa al intento de femicidio de la mujer, quien “todavía está internada con un periodo muy largo de recuperaciones”, lamentó. Arez explicó que la víctima sufrió heridas graves por los dos impactos de bala, sumadas las puñaladas que recibió en la garganta. El caso se suma a otros sobre los que, según el docente, muchas víctimas callan “por el miedo, por la vergüenza en ciertos casos”. “Optamos los vecinos por no guardar silencio, porque si guardamos silencio estamos siendo complacientes ante la realidad que se está viviendo hoy por hoy en nuestra ciudad”, defendió el referente al ahondar en los motivos de la reunión. Un petitorio para que no haya más víctimas Según contó Arez, la reunión congregó a “representantes de distintas zonas, de distintas organizaciones” y vecinos, incluyendo “muchas madres que vinieron con sus hijas” para compartir sus experiencias. Con el escrito elevado al Concejo, no sólo se busca una declaración de emergencia, sino también medidas concretas. “Pedimos que se lleven las medidas acordes para la prevención, la contención y el acompañamiento de las víctimas que sufrieron, sufren y podrían sufrir, porque no queremos que esto se vuelva a repetir”, explicó Arez. Lo que le ocurrió a Leite rememoró de inmediato al doble femicidio de Débora Elizalde y su hija Graciela Aguero, un caso que hasta la fecha no tiene detenidos y el único sospechoso, Sergio Kozak, permanece prófugo desde el año 2022. “Ahora fue una vecina comerciante, en el 2022 fue una madre y una hija ¿a quién estamos esperando?, ¿a que seleccionemos entre nosotros quién va a ser la próxima?”, lamentó. Arez destacó que la víctima del ataque más reciente ya había hecho denuncias previas contra su agresor y subrayó la falta de acción oportuna de las instituciones. El petitorio, firmado por los participantes de la reunión de ayer, busca “la construcción de una organización que se encargue de eso y que vele con el acompañamiento de los vecinos, con el acompañamiento de profesionales idóneos en este aspecto, y más que nada de las mujeres”. “Si guardamos silencio, somos cómplices” Arez también compartió la intención de trabajar en conjunto con la policía, reconociendo sus limitaciones de recursos. “Queremos que la fuerza provincial se sienta con el acompañamiento del vecino. Que nosotros vamos a dar todo el apoyo constante para que la policía pueda llegar a dar una solución”, defendió. El vecino invitó a la comunidad de San Antonio y de Misiones a unirse a la lucha contra la violencia, y llamó especialmente a las mujeres a no guardar silencio. “Si guardamos silencio somos cómplices de lo que está pasando, es así de simple, somos cómplices”, sentenció. Sin dejar de lado que “hay muchos casos y variantes”, instó a que quienes atraviesan un hecho de violencia “no den caso omiso, que no hagan más silencio, que no se callen”. El fin último es tener en el municipio un protocolo enfocado en la contención, la prevención y el acompañamiento de las víctimas para evitar futuras tragedias.
Ver noticia original