18/09/2025 04:21
18/09/2025 04:20
18/09/2025 04:19
18/09/2025 04:19
18/09/2025 04:18
18/09/2025 04:17
18/09/2025 04:17
18/09/2025 04:15
18/09/2025 04:14
18/09/2025 04:11
Federacion » Informe Ciudadano
Fecha: 18/09/2025 02:53
La directora del Hospital San José, María Nilda Urquiza, destacó la reciente entrega de ambulancias por parte del Ministerio de Salud de la provincia, con fondos provenientes de CTM, como parte de una política de fortalecimiento del sistema de salud en distintas localidades. Además, hizo un repaso de la situación en que recibió el nosocomio, el presente de la institución y las prioridades que aún quedan por atender. María Nilda Urquiza, se refirió a la entrega de nuevas ambulancias realizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia a diferentes localidades entrerrianas, con recursos económicos aportados por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). En este marco, celebró “estas iniciativas en favor de mejorar el sistema de salud de cada localidad” y destacó el trabajo conjunto entre las distintas áreas del Estado para fortalecer la atención sanitaria. En relación a este punto, se subrayó que “la política de distribución de estas ambulancias y equipos fue exclusiva responsabilidad del Ministerio de Salud obedeciendo a un plan integral de salud”, lo que refuerza el carácter estratégico de la medida en el marco de una planificación provincial. Urquiza explicó que actualmente Federación cuenta con tres ambulancias con el mismo nivel de prestación de servicios, aunque aclaró que, al momento de asumir su cargo, estas unidades se encontraban en condiciones deficientes o directamente fuera de funcionamiento. “Debimos realizar gestiones ante el Ministerio de Salud para obtener recursos destinados a reparaciones que permitieran poner en condiciones las ambulancias. Recibimos respuestas inmediatas, lo cual nos permitió hacer cambios de motor, colocar cubiertas nuevas, realizar servicios mecánicos y otras reparaciones necesarias”, precisó. “Fue una inversión importante donde también el hospital debió aportar recursos propios”, subrayó. Asimismo, indicó que algunas de las ambulancias actuales tienen pocos kilómetros y se encuentran “en perfecto estado para las necesidades habituales” del nosocomio. Frente a situaciones de mayor complejidad, como accidentes graves o emergencias críticas, Urquiza explicó que se activa el protocolo de derivación a través del servicio 107 Emergencias, que articula con los hospitales regionales preparados para casos de alta complejidad. “La respuesta es inmediata y eficiente”, aseguró. Prioridades actuales del hospital En otro tramo de sus declaraciones, la directora del hospital enumeró las prioridades que hoy requiere el centro de salud para continuar fortaleciendo su funcionamiento. Entre ellas, mencionó la necesidad de incorporar más personal administrativo, sumar nuevas especialidades médicas y contar con mayor personal de servicios. “Las atenciones a pacientes han crecido considerablemente y es urgente contar con más recursos humanos que permitan hacer un seguimiento inmediato de cada consulta que necesiten los ciudadanos”, remarcó. Además, aseguró que el hospital continúa gestionando nueva aparatología, en función de las necesidades definidas localmente. Una de las principales demandas es la adquisición de un ecógrafo. “Si bien su incorporación estaba bien encaminada, el Ministerio de Salud decidió redirigir esos fondos hacia otros destinos, de acuerdo a la política sanitaria definida a nivel provincial. Sin embargo, seguimos dando nuestras razones para contar con este equipamiento indispensable en nuestro hospital”, aseguró. El antes y el después del Hospital San José Urquiza también hizo un repaso de la situación en la que recibió el hospital al momento de asumir la dirección, y destacó la mejora sustancial que ha tenido en los últimos meses. Entre las significativas mejoras alcanzadas durante su gestión, Urquiza destacó la incorporación de nuevos profesionales; la agilización de la provisión de prótesis traumatológicas para cirugías de urgencia mediante compras directas del hospital; y la adquisición de equipamiento clave como un sillón odontológico, un equipo digitalizador de rayos X y una estufa de esterilización automática digital para el servicio de odontología. También subrayó la mejora en los sistemas informáticos, con la compra de un software propio para laboratorio —eliminando el alquiler anterior—, y la modernización de la conectividad a través de nuevos anillos y cableado de fibra óptica adquiridos con fondos propios. En materia de infraestructura, mencionó la renovación de techos en pasillos y la instalación de iluminación LED moderna, gracias a recursos del hospital y de la cooperadora. Además, se fortaleció el servicio de farmacia con stock completo y provisión en tiempo y forma de medicamentos e insumos; se reorganizó el área de Salud Mental con padrón actualizado de pacientes, seguimiento de tratamientos y talleres para pacientes y sus familias; y se incorporó equipamiento, mobiliario y herramientas digitales en oficinas, consultorios y guardias. La directora también resaltó el acompañamiento a pacientes sin cobertura médica, con asistencia para estudios y análisis de complejidad; y la implementación de pasantías para estudiantes secundarios y prácticas para universitarios, fortaleciendo así el vínculo con instituciones educativas. “Encontramos un hospital en una situación muy diferente a la actual. Hemos normalizado su funcionamiento, ordenado las cuentas y adquirido equipamiento tecnológico con recursos propios. Aquello que no podemos cubrir, lo gestionamos ante los organismos correspondientes”, señaló. En este sentido, valoró el acompañamiento del Ministerio de Salud de la Provincia y del gobernador Rogelio Frigerio: “Nos sentimos respaldados. Queremos seguir optimizando el funcionamiento del hospital, y en ese camino van los pedidos que realizamos”, concluyó.
Ver noticia original