18/09/2025 19:33
18/09/2025 19:33
18/09/2025 19:33
18/09/2025 19:33
18/09/2025 19:33
18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:32
18/09/2025 19:32
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 18/09/2025 18:07
El vocero presidencial planteó supuestas equivalencias de montos luego de la decisión del Congreso. Además se refirió a las elecciones del 26 de octubre que renovarán bancas en ambas cámaras. Jueves, 18 de Septiembre de 2025, 11:23 Redacción EL ARGENTINO El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó el rechazo a los vetos por universidades y el Garrahan por parte de Diputados. "Ayer se alinearon todos los enemigos del progreso", lanzó y enumeró lo que debería hacer el Gobierno para cumplir con esas normas, entre ellas "aumentar el IVA de 21% a 24% durante 45 días". En el marco de la conferencia de prensa que suele realizar el vocero Manuel Adorni, se refirió a las votaciones que se dieron en la jornada del miércoles, donde Diputados votaron en contra de los vetos presidenciales. Resta saber si el Gobierno Nacional irá a judicializar las decisiones votadas ayer, en lo que fue otra derrota del oficialismo. En ese sentido, Adorni apuntó contra la “magnitud fiscal” del rechazo a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica por parte de la Cámara de Diputados, y aseguró que “quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta y la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza”. El vocero siguió con el planteo algunas equivalencias: "El monto anual de la ley de Financiamiento Universitario es de $1,9 billones. SI queremos financiarlo con otras partidas, deberíamos suspender el presupuesto total del poder legislativo por cuatro meses. Hay que ver si diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto". "Otra forma de financiarlo es aumentar el IVA del 21% al 24% por 45 días. Habría que ver como le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con mayores impuestos a la gente", amplió. "Para que se entienda la gravedad en términos de equlibrio fiscal que significa la ley de financiamiento universitario. Por ejemplo, equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses, o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses, o suspender el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años, o suspender el total de los subsidios al transporte por 1 año y seis meses. Estas son algunas de las equivalencias para que se entienda el horror que han votado el día de ayer", subrayó Adorni. La ley de Emergencia Pediátrica El vocero de la presidencia aseguró que el rechazo al veto de la ley de Emergencia Pediátrica también significa un supuesto problema para las cuentas porque "el monto anual es de $130.000 millones. Esto es el equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses. La pregunta es si la casta política está dispuesta a votar estas cuestiones y eliminarse las jubilaciones de privilegio". "Hay otras equivalencias, todo en pos de que se entienda la magnitud. Habría que despedir 66.550 empleados públicos, o suspender el total del subsidio al transporte por un mes", añadió. Las críticas de Manuel Adorni a la marcha contra el veto Para Adorni "en la marcha de ayer se alinearon todos lo enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina. Este Gobierno propuso actualizar en términos reales el presupuesto 2026 en educación en un 8% en términos reales, por encima de la inflación. Las jubilaciones un 5%, las pensiones un 5%, universidades un 8%". "Durante la gestión de Sergio Massa, que se acumuló un 211% de inflación anual el último año, las actualizaciones de gasto de funcionamientos de las universidades fueron de $0", afirmó. Y concluyó haciendo un llamado para las próximas elecciones legislativas: "El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso y evitar que el partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos, dilapide el futuro de los argentinos". (Con información de Ámbito)
Ver noticia original