18/09/2025 16:43
18/09/2025 16:43
18/09/2025 16:42
18/09/2025 16:42
18/09/2025 16:41
18/09/2025 16:40
18/09/2025 16:40
18/09/2025 16:40
18/09/2025 16:39
18/09/2025 16:39
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 18/09/2025 15:22
El miércoles 17 de septiembre, monseñor Raúl Martín estuvo de visita en la ciudad de Crespo, convocado por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el marco de una jornada de actividades pastorales y de diálogo con la comunidad local. Durante la tarde, compartió reuniones con representantes de instituciones y movimientos parroquiales, ocasión en la que expresó su satisfacción por la participación y la apertura de los fieles. “Fue un lindo compartir con algunos representantes de la comunidad, de las distintas instituciones y movimientos que están trabajando permanentemente. Esa pequeña porción de comunidad nos va ampliando el horizonte y nos vamos conociendo”, señaló el prelado en diálogo con Estación Plus Crespo. Consultado sobre la percepción que le dejó la ciudad, el arzobispo destacó la vocación de servicio de los crespenses: “Es una comunidad muy comprometida, con muchas ganas y un espíritu muy abierto. Esperemos que todo rinda frutos”. Diferencias pastorales entre diócesis En otro tramo de la entrevista, Martín comparó su experiencia actual en la Arquidiócesis de Paraná con la vivida en Santa Rosa, La Pampa, donde fue obispo anteriormente. Explicó que se trata de realidades muy distintas, tanto por la población como por la extensión territorial: “Acá es el doble de población que en Santa Rosa, pero allá eran tres veces y media la superficie. Son realidades que condicionan la pastoral, pero no la determinan. En La Pampa debía recorrer muchos kilómetros para cada confirmación, mientras que en Entre Ríos la cercanía implica también mayor demanda”. Sobre los desafíos específicos de la arquidiócesis, afirmó que el rol del obispo es acompañar a la comunidad en todas sus dimensiones: “El obispo es el padre de los curas y de los fieles. Generalmente las intervenciones llegan en torno a dificultades, pero lo esencial es confirmar en la fe al pueblo de Dios y estar presente en su vida cotidiana”. Problemáticas sociales y fe Al ser consultado sobre la problemática del suicidio en la provincia —que registra índices elevados, especialmente en jóvenes—, Martín expresó preocupación: “Es realmente un tema grave, que está ligado a la crisis de sentido en la vida de las personas. Cuando uno tiene firmeza en su fe y en su horizonte, las dificultades se pueden sobrellevar. La falta de ese sentido vuelve más difícil enfrentar la vida”. Indicó que ha abordado esta temática en encuentros con referentes del ámbito educativo y consideró necesario “ponerle nombre a las cosas y buscar respuestas concretas para acercarse a resolver la problemática”. Continuidad y nuevos énfasis Finalmente, el arzobispo se refirió a las obras y proyectos pastorales que continuará en la arquidiócesis. Subrayó que su tarea será de continuidad con lo ya iniciado, aunque con un énfasis particular: “Cada obispo imprime su impronta, pero no se trata de cambiar, sino de seguir respondiendo a los desafíos de hoy. Creo que debemos comenzar a pensar más en grande, en lo que es para todos, trabajando unidos como familia. En una cultura que tiende a disgregar, la fraternidad es lo que nos fortalece”. La visita de monseñor Raúl Martín dejó un mensaje de cercanía y compromiso con los fieles crespenses, reforzando la importancia de la unidad comunitaria y el acompañamiento pastoral frente a los desafíos actuales.
Ver noticia original