18/09/2025 18:23
18/09/2025 18:22
18/09/2025 18:22
18/09/2025 18:22
18/09/2025 18:22
18/09/2025 18:22
18/09/2025 18:22
18/09/2025 18:22
18/09/2025 18:21
18/09/2025 18:21
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 18/09/2025 16:40
La Cámara de Diputados dio este miércoles un duro revés político al Presidente Javier Milei al rechazar sus vetos a dos leyes claves: la declaración de Emergencia en Pediatría, motivada por la crisis del Hospital Garrahan, y el aumento del financiamiento universitario. Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara baja insistió con la emergencia pediátrica que el Ejecutivo había vetado. En paralelo, el cuerpo legislativo aprobó también por mayoría especial la ratificación de la ley que incrementa el presupuesto universitario, con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Marcha y protesta La votación coincidió con una masiva Marcha Federal Universitaria en el centro porteño, donde miles de estudiantes, docentes, gremios y organizaciones sociales se concentraron frente al Congreso. La movilización, que contó con presencia de notorios dirigentes de la oposición, muchos de ellos con pasado en administraciones nacionales que presidieron al actual gobierno libertario, celebró la decisión parlamentaria y se transformó en un nuevo acto de defensa de la educación pública y la salud. De la jornada, que había comenzado la noche anterior con un apagón universitario organizado por instituciones educativas de todo el país, se plegaron dirigentes gremiales. Y que sumó el paro de trabajadores del Hospital Garrahan, en reclamo de mejoras salariales, lo que reforzó el carácter multisectorial de la protesta. Los rechazos a los vetos presidenciales también contaron con el acompañamiento de la izquierda. Lo que ocurrió dentro del recinto y fuera del Congreso reflejó un amplio respaldo opositor y dejaron en evidencia las tensiones entre el Congreso y el Poder Ejecutivo. Para los manifestantes, la decisión de Diputados representó un triunfo de la sociedad civil organizada frente a lo que consideran políticas de ajuste que afectan directamente a la educación y la salud pública.
Ver noticia original