18/09/2025 18:03
18/09/2025 18:03
18/09/2025 18:03
18/09/2025 18:03
18/09/2025 18:03
18/09/2025 18:02
18/09/2025 18:02
18/09/2025 18:02
18/09/2025 18:02
18/09/2025 18:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/09/2025 14:43
Entrevista completa a Elisa Carrió La líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan y subrayó la reacción de la sociedad como un freno al poder presidencial: “La identidad de la clase media es nuestro motor y el Gobierno debe entender el mensaje”, afirmó en diálogo con Infobae en Vivo. Además, lertó sobre la degradación económica y la necesidad de construir una oposición republicana y moderada. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Allí, Carrió asignó un papel central a la movilización ciudadana y al entramado de valores de la clase media argentina, a quienes reivindicó como el verdadero dique de contención frente a políticas de ajuste y actitudes de desprecio institucional. “La identidad de la clase media es lo que nunca terminó de amalgamarse del todo en la Argentina, pero que hoy está en el centro del debate”, argumentó. A su entender, elementos como la salud pública, la escuela pública y la universidad representan “símbolos identitarios que nos construyeron como ciudadanos y que son la base para enfrentar cualquier modelo que busque desmontar la república y sus consensos”. En este sentido, subrayó: “No podemos perder nuestra identidad de clase media, aunque ahora sea un sueño, porque se está cayendo, se está perdiendo, esa identidad es nuestro motor”. La Cámara de Diputados rechazó los vetos sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Carrió repasó la historia nacional destacando momentos donde fue la propia sociedad la que forjó instituciones de avanzada y defendió sus derechos ante la ausencia o debilidad del Estado. “Las damas de beneficencia crearon hospitales en toda la provincia de Buenos Aires en el siglo XIX; fue la sociedad civil la que impulsó los primeros concursos de médicos y la conformación de la salud pública; la educación y la universidad permitieron la movilidad social que dio origen a nuestra clase media”, enfatizó. Para la líder opositora, el avance del Gobierno sobre estos consensos resultó intolerable para vastos sectores de la población, motivando la reacción sindical, estudiantil, profesional y de usuarios que se visualizó en las calles y en el Congreso. “El Gobierno busca reducir el Estado a la mínima expresión, pero no entiende el tejido social argentino: la pertenencia de clase media es más fuerte que cualquier discurso de ajuste”, remarcó. Calificó de “humillación” a las formas y fondos del recorte presupuestario, especialmente al hospital Garrahan: “Quitarle fondos al Garrahan no es solo un error administrativo, es una forma de desprecio por la Argentina real”. “Milei gobierna con ignorancia por marginalidad; sólo le interesa la plata y los números, no conoce ni comprende los factores que hacen posible una nación cohesionada”, dijo. Para Carrió, este desconocimiento profundiza los riesgos de exclusión y de parálisis. Describió una “Argentina en caída de su tejido productivo, con PYMES fundiéndose, salarios insuficientes para policías, empleados y comerciantes”, y pidió poner en el centro de la discusión la situación concreta de la clase media: “Hoy veo a empleados y comerciantes desesperados; la asfixia económica impacta más en la clase media, porque es motor, sostén y amortiguador de todas las crisis”. Con el eje puesto en la reacción social y en el factor republicano, la referente de la Coalición Cívica sostuvo: “La Cámara de Diputados impidió, democráticamente, que el presidencialismo absorbiera todas las decisiones; la clase media y sus valores fueron el motor de esa reacción. Votaron las universidades, los hospitales, el futuro de sus hijos”. Al mismo tiempo, diferenció claramente el rol de la oposición: “No hay golpe, no dramaticen. Este gobierno dramatiza; pero si la sociedad y la política son republicanas, el sistema se sostiene. La defensa de la identidad de clase media es la defensa de la Argentina”. Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica Carrió también denunció la pérdida de rumbo y la crisis económica creciente: “El problema ya es económico, no hay dólares, no se cumplen los acuerdos con el FMI y la economía real está frenada. Las PYMES se cierran, los salarios no alcanzan y el modelo de carry trade sólo beneficia a la timba financiera y al establishment, pero no a la sociedad real”, detalló. “El Gobierno busca sostenerse en base a propaganda y marketing, pero la realidad social le está marcando el límite; la empatía no se construye en redes, se construye con hechos que cuidan a la gente”. Reclamó, además, la necesidad de una oposición responsable y con memoria histórica: “La Coalición Cívica nunca votó facultades delegadas ni decretos para Avanzar sobre el Parlamento; defendimos los acuerdos básicos de la república”. Insistió en que el Parlamento y la sociedad deben “frenar el dictum”, es decir, la política de gobierno por decreto y veto presidencial. “Hoy más que nunca la clase media, la sociedad civil, los trabajadores y los estudiantes tienen que movilizarse y exigir un gobierno que escuche”, pidió. Sobre la perspectiva electoral, Carrió fue clara: “La sociedad tiene que votar republicano, moderado, con historia, con conocimiento. Milei tendrá sus votos, pero hay que garantizar una oposición fuerte y con valores democráticos. Nuestro motor es la educación, la cultura, la república”. En la parte final de la entrevista, volvió a apelar a la memoria histórica y a la necesidad de no resignarse: “El primer principio de la no violencia, decía Gandhi, es resistirse a toda forma de humillación. Nuestra clase media resistió humillaciones peores y salió adelante. Ahora debe ser el freno democrático y cívico a cualquier exceso del poder”. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.La entrevista completa a Elisa Carrió la podés encontrar en este enlace.
Ver noticia original