18/09/2025 05:40
18/09/2025 05:33
18/09/2025 05:32
18/09/2025 05:32
18/09/2025 05:32
18/09/2025 05:31
18/09/2025 05:31
18/09/2025 05:30
18/09/2025 05:30
18/09/2025 05:30
» Diario Cordoba
Fecha: 18/09/2025 04:35
El pasado lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció una serie de medidas para mejorar el acceso de los jóvenes a la vivienda. Entre las propuestas, destacan recuperar las ayudas para el alquiler con opción a compra (de casi 30.000 euros) y otra de hasta 10.800 euros para jóvenes que compren una casa en municipios de menos de 10.000 habitantes (encaminada a evitar la despoblación). A la espera de mayor concreción, ni Ayuntamiento de Córdoba ni Diputación, ni tampoco los empresarios, abrazan la medida, que abordan, principalmente, con escepticismo. Poca rentabilidad Más allá de valorar la propuesta, la presidenta de Construcor, María Dolores Jiménez, habla del modelo con opción a compra, un régimen de comercialización que en Córdoba nunca ha calado (se ha hecho una única promoción por parte de la Caixa), y que tampoco está muy extendido en el conjunto del país. Lucía Feijoo Viera Según Jiménez, esto ocurre porque se trata de un modelo de comercialización que no es rentable para el empresario porque «no está económicamente equilibrado». La clave, dice la presidenta de Construcor, es que el empresario «pueda asumir el riesgo» de levantar una promoción, pero con este modelo parece que no ocurre. Jiménez incide en que lo importante, si de verdad se quiere potenciar la vivienda y un acceso más fácil a la misma, está en apostar por la colaboración público-privada. Por ejemplo, propone, entre otras medidas, que sea la administración la que ceda el suelo a las empresas de forma gratuita y que éstas ya construyan. Vivienda en construcción en Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ ¿Hay demanda? Preguntado por este asunto, el presidente de Vimcorsa, Miguel Ángel Torrico, dice que este modelo de alquiler con opción a compra «no se desarrolla porque no hemos detectado demanda». Pero lo cierto es que, según el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida, casi el 35% de las inscripciones que hay en Córdoba son, precisamente, dentro de este régimen, por un 33% que elige compra y un 32% que opta por alquiler (teniendo en cuenta, eso sí, que se puede estar inscrito en más de un modelo a la vez). En cualquier caso, Torrico sí considera que el anuncio de Sánchez es más «una medida basada en el marketing que en la realidad». Tampoco confía en que llegue a buen puerto el anuncio del presidente la delegada de Vivienda de la Diputación, Marta Siles, cuestionada en este caso por la medida de potenciar la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes. «Las medidas anunciadas son palabras vacías que vienen a agrandar la preocupación de los ciudadanos ante este problema, puesto que no se concreta nada ni se ha comprometido a nada», reprocha Siles que, además de hacer un repaso por la apuesta de la Diputación en materia de vivienda, también se refiere a otras medidas impulsadas para evitar la despoblación, como «impulsar políticas destinadas a la empleabilidad de calidad, solucionar nuestro problema del agua o impulsar la conectividad interior y exterior de la provincia». Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original