18/09/2025 16:35
18/09/2025 16:35
18/09/2025 16:35
18/09/2025 16:33
18/09/2025 16:33
18/09/2025 16:33
18/09/2025 16:32
18/09/2025 16:32
18/09/2025 16:32
18/09/2025 16:31
Parana » Inventario22
Fecha: 18/09/2025 14:06
Polémica por el "Dr. Virtual" de Mercado Libre: qué dicen los médicos Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país. Fecha/Hora: 18/09/2025 08:15 Cód. 108471 Tiempo de lectura: 2.44 minutos. La plataforma Mercado Pago presentó Dr. Virtual, un servicio de asistencia médica online disponible 24/7, con consultas ilimitadas, recetas electrónicas y turnos con especialistas por $4.990 al mes. Como beneficio extra, los usuarios pueden compartir una consulta mensual con otra persona, ampliando su alcance familiar o de amigos. Según el lanzamiento oficial, los afiliados pueden acceder a: Consultas clínicas generales ilimitadas. Recetas electrónicas válidas para farmacias. Turnos con psicólogos, nutricionistas y dermatólogos. Cartilla médica con más de 40.000 prestadores, incluyendo Sanatorio de la Trinidad, CEMIC, Finocchietto y Stamboulian. La mirada de los médicos El Consejo Federal de Entidades Médicas (Confemeco) sostuvo a La Capital que "la medicina no puede ser comprendida como un trámite virtual de consumo masivo" y rechazó que la teleconsulta reemplace el encuentro presencial. En Rosario, el presidente del Colegio de Médicos, Alberto Tuninetti, afirmó a LT8: “Es un intento de banalizar la profesión”, al tiempo en el que subrayó que hay que “examinarlo” porque "si no puede tener cuadros que sin el examen no se identifican". Desde Confemeco también advirtieron: "Detrás de la promoción de la teleconsulta como modalidad alternativa, se esconden intereses económicos de corporaciones financieras, tecnológicas y prestadoras de salud, que buscan reducir costos a expensas de la calidad asistencial, precarizar la tarea del médico y mercantilizar la salud de los argentinos". Críticas en Mendoza y Madryn En Mendoza, José Lodovico Palma, presidente del Círculo Médico, señaló a El Sol: "Manifestamos nuestra profunda preocupación por la proliferación de servicios médico-asistenciales promovidos por plataformas financieras. No están supervisados por autoridades sanitarias y eluden la responsabilidad ética y jurídica del acto médico". En Puerto Madryn, Gustavo Enrique Cecatto, de la comisión directiva del Colegio Médico, explicó en #La17: "La telemedicina sirve como soporte, pero no suplanta la atención personalizada. Una urgencia médica difícilmente puede resolverse de manera digital". Neuquén también en alerta La presidenta del Colegio Médico de Neuquén, Mariela Echenique, afirmó a LU5: "Esto no significa que esté bien. $5.000 al mes es un valor totalmente no ético para la práctica de la medicina... Esto lleva a la banalización del acto médico". Sin embargo, Echenique también reconoció los beneficios: "Herramientas de este tipo, cuando tienen las garantías necesarias, proporcionan accesibilidad y facilitan algunos procedimientos… uno podría dar orientación o solicitar estudios de forma virtual, siempre y cuando se sepa quién está del otro lado". El debate en cifras Una consulta presencial ética ronda los $30.000, según el Colegio Médico. Dr. Virtual ofrece consultas ilimitadas por $4.990, generando preocupación por la potencial precarización y falta de regulación. La plataforma no funciona como prepaga ni obra social, sino como servicio privado de asistencia médica digital.
Ver noticia original