Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Misiones de acuerdo con los cambios en la vacunación contra la fiebre aftosa

    » Elterritorio

    Fecha: 18/09/2025 03:37

    El gobierno modificó la semana pasada la exigencia de dosis para la segunda campaña de 2026. Se dejarán de inocular vaquillonas, novillos, novillitos y toritos miércoles 17 de septiembre de 2025 | 23:00hs. Se explicó que sigue siendo vital vacunar al rodeo más joven que no tiene inmunidad. El gobierno nacional anunció la semana pasada cambios en las exigencias de vacunación antiaftosa para el 2026. Así se anunció que en la segunda campaña del próximo año se dejarán de inocular a vaquillonas, novillos y novillitos. Con la medida se proyectó un ahorro de unas 14 millones de dosis por un monto de unos 25 millones de dólares para los productores en el país. En Misiones desde la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, valoraron la medida y se aclararon que la vacunación en animales que no recibieron la vacuna sigue siendo muy importante para prevenir la enfermedad y garantizar el status sanitario del país. “Era una medida muy esperada desde la producción, los productores habíamos pedido a partir de la Mesa de Carnes y de Confederaciones Rurales Argentinas de la que formamos parte a través de nuestra federación, hace mucho tiempo venimos planteando la necesidad de ir a un esquema de vacunación, sin dejar de vacunar, pero concentrando la vacunación en las categorías menores o las categorías que nunca fueron vacunadas”, comentó el también profesional veterinario radicado en Andresito. Detalló que "cuando los animales tengan dos o tres dosis se puede ir un esquema más flexible, como los estudios demuestran que ya se tiene suficiente cobertura con esas aplicaciones. Este cambio en la vacunación es celebrado por los productores, especialmente en Misiones donde nos cuesta tanto vacunar. Hoy estamos hablando de un costo de unos 2 dólares entre la dosis, más el costo operativo por cabeza. Esta medida es un alivio para los productores y nos viene muy bien", comentó en diálogo con El Territorio. Por otra parte remarcó que la vacunación sigue siendo muy importante. "Desde la producción sostenemos la necesidad de seguir vacunando, no queremos bajo ningún parámetro dejar de vacunar. La vacunación actúa como un seguro sanitario. La aftosa es una enfermedad paraarancelaria, si llegamos a tener un caso nos podría detener todas las exportaciones. Al mantener la vacunación, la vacuna opera como un seguro sanitario, creemos que es la mejor defensa que podemos mantener para el status sanitario", explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por