Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Que la mujer se quede en la casa y el hombre trabaje": la propuesta del abogado de Milei para que repunte la tasa de natalidad

    » Politicargentina

    Fecha: 17/09/2025 16:55

    El abogado del presidente Javier Milei, Francisco Oneto, realizó unas polémicas declaraciones en un programa del canal de streaming Carajo durante un debate acerca de la caída de la tasa de natalidad en Argentina y el mundo. "Que la mujer se quede en la casa y el hombre trabaje", propuso. "Yo creo que la única forma de revertir esto es recuperando los valores tradicionales: que la mujer se quede en la casa y el hombre trabaje. Fuera de joda lo digo. Porque la mujer quiere hacer una carrera profesional, recibirse y estar sólida económicamente, y ese es el problema que hay", aseguró Oneto.Sus compañeros de programa plantearon si las dificultades económicas de los últimos años podrían haber incidido en la disminución de los nacimientos, pero el abogado se expresó en desacuerdo con esa tesis con otra lamentable afirmación. "Es verdad que hace falta más guita para vivir hoy que hace 30 años, pero los villeros son los que más pibes tienen", señaló Oneto. Luego, como para no dejar ninguna minoría por atacar, preguntó: "¿Cuánta influencia tiene en la baja de la tasa de natalidad la homosexualidad?".Un informe realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reveló que el 20% de la población decide tener menos hijos por el temor a futuro, marcando de esta manera un descenso de la baja de la tasa de natalidad a nivel mundial. En Argentina, los nacimientos cayeron un 40% desde 2014, marcando el descenso más brusco en América Latina.Del relevamiento se desprende que algunos de los principales obstáculos a la hora de decidir procrear son: el discurso político, las políticas de salud, la inestabilidad financiera y el cambio climático. Esta situación provocó que se pasara de "un mundo de rápida expansión demográfica a mediados del siglo XX a un período de tasas de fertilidad en declive”, expresó la directora ejecutiva del UNFPA, Natalia Kanem.La encuesta muestra que, sobre una base de 14.000 encuestados de 14 países diferentes, casi una de cada cinco personas citó el temor al futuro como un factor que afecta su decisión de tener menos hijos de los que desearían, incluyendo preocupaciones sobre el cambio climático, la degradación ambiental, las guerras y las pandemias. Mientras tanto, el 39% reportó limitaciones económicas como un factor decisivo.Los países incluidos en el estudio representan a un tercio de la población mundial. Estos son: Corea del Norte (el país con la tasa de fertilidad más baja), Nigeria (con la más alta) y Estados Unidos (ubicado en un punto intermedio).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por