17/09/2025 19:32
17/09/2025 19:32
17/09/2025 19:32
17/09/2025 19:32
17/09/2025 19:32
17/09/2025 19:31
17/09/2025 19:31
17/09/2025 19:31
17/09/2025 19:31
17/09/2025 19:31
» Corrienteshoy
Fecha: 17/09/2025 18:10
LA NEGOCIACIÓN DE VALDÉS ! Quiere que un empresario absorva Tapebicuá y salve 500 empleados Desesperada negociación de Valdés con Misiones: quiere que Da Rosa absorva Tapebicuá y salve 500 empleados. ¿Quién iba a decir que en el River-Boca en que se transformó la puja entre Misiones y Corrientes por atraer inversiones forestoindustriales, la tierra colorada iba a terminar como la salvadora de la vecina provincia? En general, en esta puja los empresarios dicen que Misiones es la que le cuesta recibir inversiones y Corrientes, el paraíso para los empresarios que buscan menor presión impositiva. Sin embargo, una operación que podría concretarse pone patas para arriba a esta creencia generalizada en el mundillo forestal. Ayer se confirmó un anticipo de Plan B de hace 15 días, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, está negociando en persona con el empresario misionero Miguel Angel Da Rosa, de San Vicente, para que se haga cargo de Tapebicuá, lo publicó el diario El Cronista, citando fuentes oficiales correntinas y cercanas al grupo misionero. Tapebicuá es uno de los mayores aserraderos del país y tiene más de 500 empleados en Virasoro, está paralizado y su gente suspendida porque el Grupo Celulosa está concursado con una deuda de casi 200 millones de dólares que no paga y se quedó sin capital de trabajo para seguir produciendo. Además de Tapebicuá, Celulosa también cerró la planta de Capitán Bermudez, una de las principales productoras de pasta celulósica del país detrás de Arauco. El Gobierno de Corrientes quiere que Da Rosa compre Tapebicuá con premura, y para “endulzar” la operación, le ofrece créditos millonarios del Banco de Corrientes (que es controlado por el Estado provincial) y también otras ventajas. Según pudo conocer Plan B, el grupo misionero de San Vicente le está pidiendo ayuda para el pago de sueldos durante los primeros meses de operación. Da Rosa estuvo en conversaciones con Celulosa para quedarse con Tapebicuá a fines del año pasado pero se retiró de las negociaciones cuando evaluó que la estructura del aserradero de Virasoro estaba sobredimensionada. Da Rosa viene de comprar Coama Sudamericana a la familia Queiroz, se trata de la fábrica de laminados fenólicos que funciona en la entrada de Eldorado y ya iba por la tercera generación familiar en la conducción. ¿Por qué no negocia con los dueños de Tapebicuá? La empresa Celulosa Argentina, uno de los grupos forestoindustriales más grandes del país con casi 100 años de historia, atraviesa una crisis que se profundiza día a día. Y un peligro que se cierne sobre los activos de esta empresa es que la firma se declare en quiebra, lo cual haría mucho más largo los plazos y procesos para lograr compradores para la fábricas, y tornaría muy difícil salvar los puestos de trabajo. Celulosa Argentina había contratado al banco VALO, de la city porteña, para que busque compradores y reestructure su deuda. Y de manera increíble, el titular de VALO, el reconocido banquero Juan Napoli (muy cercano a Milei cuando estaba de campaña rumbo a las presidenciales) terminó denunciando a los tres accionistas principales de Celulosa por una supuesta maniobra fraudulenta. “Pedí al presidente de CNV (Comisión Nacional de Valores) una exhaustiva investigación de una venta de acciones por parte de directivos de Celulosa que considero sospechosa”, publicó en su cuenta de X (ex Twitter) Juan Nápoli, presidente de VALO Columbus, entidad que también funcionó como asesor de bancos internacionales acreedores de Vicentin. Ese mismo día, también se conoció que otro de los acreedores de Celulosa, la empresa de capitales brasileños Bbunker, solicitó su quiebra ante la Justicia santafesina. Celulosa informó esta novedad a través de un comunicado que envió a la CNV, donde aclaró que “la notificación recibida no incluye copia de la demanda ni consigna monto alguno”. Este, no obstante, no fue el primer pedido de quiebra que recibe Celulosa por parte de sus acreedores. A principios de julio, la compañía dedicada a proveer servicios de izaje y movimiento de cargas pesadas, Tecmaco Integral, también solicitó su quiebra ante la Justicia santafesina. La firma decidió realizar el reclamo por una deuda de $ 13 millones, a los que se sumaron luego de la presentación otros dos cheques vencidos impagos por $ 20 millones cada uno. Plan B/ Misiones 17-9-2025
Ver noticia original