17/09/2025 16:52
17/09/2025 16:52
17/09/2025 16:51
17/09/2025 16:50
17/09/2025 16:49
17/09/2025 16:48
17/09/2025 16:48
17/09/2025 16:48
17/09/2025 16:47
17/09/2025 16:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 15:07
Matías Jurado Matías Jurado, señalado por la justicia como el presunto asesino serial de Jujuy, enfrentará este miércoles una audiencia de control de imputación convocada por el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy. La diligencia judicial está prevista para después de las 14 horas en la Unidad Penal del barrio Gorriti, donde el acusado será asistido por su defensa técnica y estarán presentes los querellantes de la causa. El objetivo de la cita es notificarle formalmente a Jurado los dos nuevos crímenes que se le atribuyen, como así también las evidencias incorporadas desde su declaración anterior en la investigación, donde se lo vincula con la desaparición y el homicidio de varias personas en situación de calle. La audiencia, de la que participará el fiscal regional Guillermo Miguel Beller, se lleva a cabo en un contexto en el que el imputado está siendo evaluado por una profesional en psiquiatría del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de la provincia de Salta. Cuando estén sus resultados, el informe pericial será incorporado al expediente. En este sentido, fuentes de la causa señalaron a Infobae que el imputado pidió ampliar su declaración defensiva en la cita de este miércoles. Por ahora, el caso llevado a cabo por los fiscales Daiana Alejandra Serrano Antar, Juan Luis Sorbello y Emilio Alejandro Gurrieri, quienes conforman el equipo fiscal asignado a este caso, avanzó en la recolección de pruebas que conectan a Jurado con al menos cuatro víctimas. Se trata de Juan José Ponce (51 años), Miguel Ángel Quispe (60 años), Sergio Sosa (25 años) y Jorge Omar Anachuri (68 años), quienes estaban desaparecidos y cuyos rastros biológicos fueron identificados en el domicilio del sospechoso durante un allanamiento. La "casa del horror" de Matías Jurado En el marco de las investigaciones, se mantiene abierta la búsqueda de Juan Carlos González, empleado municipal de 60 años, también reportado como desaparecido. El teléfono celular de González activó señal por última vez en la zona del Barrio 8 Marzo de Alto Comedero, donde vivía Jurado junto a su sobrino. Además, familiares de otras personas ausentes desde enero están prestando muestras genéticas para cotejar con perfiles biológicos vinculados a esta causa. Semanas atrás, el procurador general de la Provincia, Sergio Lello Sánchez, señaló que solo restaría finalizar las pericias psiquiátricas para elevar el caso de Jurado a juicio. En este sentido, destacó que los estudios son fundamentales para la Fiscalía a fin de obtener un diagnóstico exhaustivo sobre el estado psicológico y psiquiátrico del acusado. La carretilla con la que sospechan que Matías Jurado movía los restos “Es necesario establecer un patrón que se establece psiquiátricamente”, sostuvo el titular de la Procuraduría General de Salta al explicar que la especialista tendrá la tarea de esclarecer si se configuraría alguna de las agravantes imputadas por la fiscal actuante, Daiana Serrano Antár, en relación con la motivación de los homicidios de sus cuatro víctimas. En línea con esto, el titular de la Procuraduría General salteña aseguró que la presencia de vecinos sería menos frecuente, por lo que consideró: “Nos estamos acercando a una situación en donde el fiscal actuante o la fiscal actuante tiene que hacer mérito de todos los elementos y evidencias reunidas en esta investigación y decidir llevar a juicio a este imputado”. A pesar de que el plazo judicial aún no expiró, el Lello Sánchez resaltó la celeridad del proceso: “Nosotros todavía estamos dentro del plazo que decidió el juez de control. Sin embargo, se avanzó muy rápido en esta causa”. Asimismo, estimó que “esto va a llevar un mes más quizás y ya estaríamos en condiciones de tomar esa decisión de solicitar ir a juicio”. Hasta el momento, la investigación incluyó la realización de más de 100 entrevistas a testigos, de las cuales algunas aportaron datos relevantes. “Se entrevistaron muchísimas personas, se sigue entrevistando muchísimas personas y hay que hacer una selección de todas esas entrevistas”, describió. Por último, el procurador remarcó que todavía faltaría realizar tareas técnicas como la reconstrucción virtual de los hechos, que permitirá ilustrar la concatenación de las evidencias reunidas y fortalecer la argumentación en un eventual juicio oral y público.
Ver noticia original