Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pep Guardiola y su elección sobre el entrenador más importante de todos los tiempos: “Es el mejor”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/09/2025 16:48

    Pep Guardiola contó en una reciente entrevista quién es, en su opinión, el mejor técnico de todos los tiempos (AP Foto/Ian Walton) Pep Guardiola, considerado uno de los entrenadores más innovadores del fútbol moderno, sorprendió al mundo al declarar que Sir Alex Ferguson es el mejor director técnico de toda la historia. La afirmación, realizada durante una entrevista con TNT Sports, reavivó el debate sobre quién ocupa el lugar de privilegio entre los banquillos y repasó la huella indeleble que dejó el escocés, no solo en el Manchester United, sino en el fútbol mundial. De acuerdo con la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) Ferguson es el técnico más laureado de Inglaterra y el tercero en el mundo en títulos oficiales. Rivalidad y admiración: Guardiola reconoce al maestro La rivalidad entre Manchester City y Manchester United vivió un nuevo episodio recientemente, cuando el equipo de Guardiola celebró una contundente victoria en el derbi de la ciudad del último fin de semana. El contundente 3-0 no solo confirmó el dominio de los Citizens en los últimos años, sino que también ofreció un marco ideal para las reflexiones del técnico catalán sobre su mayor referente en el deporte. Pep Guardiola y Sir Alex Ferguson en la final de la UEFA Champions League 2010/11 disputada en el Estadio Wembley, Londres. Barcelona se coronaría campeón al ganar 3-1 (foto: REUTERS) “Hay muchos, pero seguramente sea Sir Alex Ferguson por los títulos… Es el mejor: por el tiempo que dirigió, por la reconstrucción de sus equipos, por los trofeos. Estar cerca de uno de los entrenadores más importantes de todos los tiempos es más que suficiente para mí”, expresó Guardiola en diálogo con TNT Sports. Incluso, no se privó de revelar la influencia y respeto que siente por el legendario estratega británico. A su vez, la declaración llegó en un contexto clave: la transformación de la Premier League tras la era Ferguson y el cambio radical en la balanza de poder en la ciudad de Manchester. El legado de Sir Alex Sir Alex Ferguson no solo fue protagonista de una de las etapas más gloriosas del Manchester United, sino que estableció récords y marcas aún inalcanzables desde su retiro. Entre 1986 y 2013, conquistó 38 títulos contando campeonatos nacionales e internacionales. Entre ellos, 13 Premier League, 5 FA Cup, 4 Copas de la Liga, 2 Champions League y 1 Mundial de Clubes. Una cifra que sigue siendo referencia en la élite del fútbol mundial. Ferguson conquistó 38 títulos con el Manchester United en 27 años de gestión (foto: REUTERS/Jason Cairnduff) Además, el escocés dirigió a los Diablos Rojos durante 1.477 partidos y solo registró 271 derrotas, una estadística que refleja la excepcional longevidad y consistencia de su ciclo. Es que su admiración no surge de la nada: el propio español fue protagonista y testigo de algunos de los momentos de máxima tensión deportiva con Ferguson, particularmente en las finales de la Champions League. Guardiola recordó las dos definiciones continentales en las que Barcelona superó a United, en Roma y, posteriormente, en Wembley. Según Pep, lo que distingue al escocés no es solo la obtención de títulos, sino “su capacidad de reinventarse e igualmente por aguantar la presión en uno de los clubes más mediáticos de todo el planeta”. Alex Ferguson se saluda con Pep Guardiola tras la victoria del Manchester City al United en la final de la FA Cup 2023 en el Estadio wembley, Londres (foto: REUTERS/Carl Recine) La debacle del United tras la salida de Ferguson La partida de Ferguson en mayo de 2013 marcó un antes y un después para el Manchester United. El club, que venía de conquistar la Premier League ese año bajo el mando del escocés, no ha vuelto a levantar ese trofeo desde entonces. Incluso, ninguno logró replicar el éxito ni devolver al equipo al Olimpo del fútbol inglés: José Mourinho se consagró ganador de una Europa League, mientras que Ole Gunnar Solskjær cosechó un segundo lugar en la liga. Sin embargo, siempre lejos del dominio y la estabilidad que había caracterizado la gestión de Ferguson. El respeto de Guardiola no se limita a sus propias vivencias, sino que se apoya en testimonios clave de quienes compartieron vestuario o banquillo con el escocés. “Nadie nos había dado una paliza así… Nos preparamos lo mejor que pudimos y jugamos al máximo, pero no fue suficiente. Nos acercamos, pero es que con su juego de pase te dejan atónito. No es nada nuevo, lo han hecho con muchos otros. Pensé que teniendo a un superclase como Rooney tendríamos alguna opción en el segundo tiempo, pero no fue así. Nos hemos acercado a nuestro juego habitual, pero no dominamos el medio del campo lo suficiente para vencerles. Así de claro”, afirmó Ferguson tras la derrota en Wembley ante el Barcelona en 2011. Manchester United no logró replicar el éxito tras la salida de Ferguson en 2013 y vive sus peores años en lo deportivo (foto: via Reuters/Jason Cairnduff EDITORIAL USE ONLY. NO USE WITH UNAUTHORIZED AUDIO, VIDEO, DATA, FIXTURE LISTS, CLUB/LEAGUE LOGOS OR 'LIVE' SERVICES. ONLINE IN-MATCH USE LIMITED TO 120 IMAGES, NO VIDEO EMULATION. NO USE IN BETTING, GAMES OR SINGLE CLUB/LEAGUE/PLAYER PUBLICATIONS. PLEASE CONTACT YOUR ACCOUNT REPRESENTATIVE FOR FURTHER DETAILS..) Ferguson: una figura imborrable A pesar de su retiro, Ferguson siguió vinculado al Manchester United en funciones institucionales como embajador y miembro de órganos consultivos que participaron en la elección de otros técnicos. Sin embargo, el cambio de propiedad del club hace aproximadamente dos años supuso el adiós definitivo a la estructura interna de los Diablos Rojos, una decisión tomada por motivos económicos. La huella de Ferguson permanece presente, destacando que, para una referencia actual y protagonista de éxitos como Guardiola, el escocés es el mejor entrenador de la historia. La influencia de sus métodos, su gestión de grupos y su vocación de reconstrucción constante siguen marcando el pulso del fútbol internacional. Con este reconocimiento, Guardiola —que también ha dejado su sello en Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City— reafirma el lugar único de Ferguson en el panteón de entrenadores. Es un tributo que, a juicio de todos los actores del fútbol, resume en sí mismo el significado de la palabra clave cuando se habla de liderazgo e impacto en el deporte rey.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por