17/09/2025 18:12
17/09/2025 18:11
17/09/2025 18:11
17/09/2025 18:11
17/09/2025 18:10
17/09/2025 18:10
17/09/2025 18:10
17/09/2025 18:10
17/09/2025 18:09
17/09/2025 18:09
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 16:52
Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation Nota anterior: Paprium, un sueño loco que revive la gloria de Sega Genesis y desafía el presente Cuando pensamos en videojuegos retro, las primeras imágenes que vienen a la mente suelen ser esas consolas clásicas de los ochenta y noventa, donde los píxeles y la simpleza técnica eran la puerta a mundos inmensos y experiencias que hoy se veneran casi como arte. Pero más allá de los grandes clásicos que marcaron la infancia de generaciones enteras, existen joyas ocultas, proyectos que nacen de la pasión pura, casi artesanal, y que desafían los límites del hardware y del tiempo. Hoy, en esta entrega de Retrocultura Activa para Malditos Nerds, nos sumergimos en la historia y realidad de Paprium, un beat ‘em up para Sega Genesis que no solo quiere revivir la nostalgia sino romper esquemas, y el estudio detrás de esta loca apuesta: WaterMelon Games. Pier Solar and the Great Architects - Desarrollador: Watermelon - Distribuidor: WaterMelon El origen de WaterMelon Games y la magia de hacer nuevos juegos para consolas clásicas El mundo de los videojuegos independientes está lleno de historias de amor por lo retro, pero pocos proyectos han tenido la mística y controversia que acompaña a WaterMelon Games, un pequeño estudio francés que decidió no seguir la corriente de gráficos hiperrealistas y mundos abiertos interminables, sino apostar a lo clásico con toda la intensidad posible. Su nombre empezó a sonar fuerte con Pier Solar and the Great Architects, un RPG para Sega Genesis que deslumbró a los fanáticos por ser un juego nuevo, completamente original y diseñado para una consola que en ese momento llevaba más de una década fuera del foco comercial. El título no solo respetaba las limitaciones técnicas del hardware, sino que las explotaba con creatividad, incorporando un mapa enorme, una banda sonora memorable y una historia que atrapaba. Este éxito encendió la chispa para algo aún más ambicioso: crear un beat ‘em up que pudiera competir con los mejores del género y demostrar que la Genesis todavía tenía mucha vida para dar. Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation Paprium: el beat ‘em up que quería ser la joya oculta de la Mega Drive Anunciado allá por 2012 bajo el críptico nombre “Project Y”, Paprium se presentó como un proyecto casi de culto, una oda al cyberpunk mezclado con la esencia pura de los arcade de peleas callejeras de los noventa. A simple vista, podría parecer un juego más, pero detrás de sus sprites y escenarios había una propuesta de diseño que buscaba llevar al extremo el hardware de la Genesis. Finalmente, el juego fue lanzado en 2020 en forma de cartucho físico, nada de digital: un auténtico cartucho de 80 megabits, el más grande que jamás haya visto la consola, con un chip especial dentro para potenciar gráficos, efectos visuales y sonido más allá de lo que el sistema original podía ofrecer. Una bestia técnica para los fanáticos, que les hacía cuestionar cuánto más se podía exprimir una consola de casi treinta años. Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation Pero Paprium no es solo potencia bruta: la historia nos sumerge en un mundo oscuro y distópico donde los personajes —humanos y cyborgs por igual— deben abrirse paso entre calles plagadas de enemigos, con combates fluidos, múltiples movimientos especiales y niveles que no se limitan a solo pegar golpes sino que buscan crear una atmósfera propia. La música sintetizada fue compuesta por David Burton, también conocido como Groovemaster303, un músico reconocido en la escena chiptune que combina sonidos clásicos de los 16 bits con una producción moderna y envolvente, logrando un soundtrack que es a la vez nostálgico y fresco, fundamental para la experiencia inmersiva del juego. Burton, quien también trabajó en títulos como Pier Solar and the Great Architects y Streets of Rage Remake, se destaca por aprovechar al máximo el chip de sonido Yamaha YM2612 y el Zilog Z80 de la Sega Genesis, potenciados además por el chipset DATENMEISTER desarrollado por WaterMelon Games, lo que permite una calidad sonora superior y una experiencia auditiva única que complementa la acción intensa y la atmósfera distópica del juego. Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation La odisea del lanzamiento: promesas, retrasos y una comunidad dividida Si hay algo que caracteriza la saga de Paprium más allá de su jugabilidad y ambición técnica, es la montaña rusa que fue su desarrollo y salida al mercado. El juego fue financiado a través de crowdfunding en 2017, con promesas de un producto final que encantaría a los fans y devolvería la gloria a la Sega Genesis. Pero la espera fue larga, tortuosa y plagada de incertidumbres. Cuando finalmente el cartucho vio la luz en diciembre de 2020, la alegría fue agridulce. Si bien el producto técnico era impresionante, las copias fueron limitadas y hubo muchas quejas por retrasos en los envíos, problemas de calidad en algunos cartuchos y una comunicación poco clara por parte de WaterMelon. Los fanáticos, que habían invertido tiempo y dinero, se dividieron entre el entusiasmo por tener algo tan único y la frustración por no tener claras respuestas. Este lanzamiento irregular no solo impactó la percepción de la comunidad sino que dejó en suspenso un proyecto que prometía mucho más: portarlo a plataformas modernas como PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch y PC. Para esto, el estudio lanzó otra campaña de crowdfunding que, pese a recaudar casi 900 mil dólares, se ha visto demorada y con poca actualización concreta en los últimos años. Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation La promesa de modernización: ¿un sueño alcanzable? La posibilidad de ver Paprium en las plataformas actuales es sin duda una noticia esperanzadora para los fans, no solo porque significaría mayor accesibilidad sino porque podría aprovechar el hardware moderno para pulir aspectos técnicos y quizá ampliar la experiencia. Sin embargo, la trayectoria de WaterMelon Games con esta transición ha sido lenta, casi fantasmal. En febrero de 2025, el estudio se pronunció para asegurar que el proyecto no estaba muerto, que el desarrollo seguía adelante aunque sin fecha clara de lanzamiento. En un mercado donde la paciencia es corta y la competencia feroz, esto puede resultar una espada de doble filo: mantener viva la llama y al mismo tiempo frustrar a quienes esperan noticias y avances concretos. Más allá de esta incertidumbre, lo que queda claro es que Paprium representa algo más que un simple juego: es un símbolo de cómo la comunidad retro y los desarrolladores independientes pueden desafiar la lógica comercial, aferrarse a su pasión y buscar crear experiencias que no respondan a modas ni tecnologías, sino al amor por una era y una forma de jugar. Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation ¿Por qué Paprium y WaterMelon importan hoy? En un mundo saturado de gráficos hiperrealistas y gigantescos mundos abiertos, Paprium nos recuerda que la magia del videojuego no está solo en la potencia técnica sino en el diseño, la atmósfera y la intención. El esfuerzo de WaterMelon es un homenaje tangible a una época en que todo parecía posible con solo unos pocos megas de memoria y una paleta limitada. Además, su historia nos habla de la realidad detrás de la creación indie: la pasión puede chocar contra la logística, los tiempos y las expectativas del público, pero aún así, esa pasión es lo que mueve al medio y a sus comunidades. WaterMelon ha puesto en evidencia que crear para consolas clásicas no es solo nostalgia: es un desafío técnico y creativo que todavía hoy puede dar frutos sorprendentes. Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation Retrocultura que mira al futuro Así como Paprium desafió a su tiempo y hardware, en Retrocultura Activa celebramos esa locura que une pasado y presente en un solo clic. Sabemos que proyectos como este no son para todos, que pueden frustrar, emocionar o confundir, pero siempre nos invitan a reflexionar sobre qué hace especial a un videojuego y cómo el amor por el pixel puede seguir reinventándose. El destino de Paprium en plataformas modernas es una incógnita, pero su legado como uno de los juegos más ambiciosos y controvertidos para Sega Genesis ya está asegurado. Y mientras esperamos noticias, podemos disfrutar del ruido de los puños contra los píxeles, los sintetizadores con aroma a neón y el eco de un cartucho que, aunque caro y complicado, es una declaración de amor eterna a los 16 bits. Paprium - Desarrollador: WM's Magical Game Factory - Distribuidor: WaterMelon Corporation En definitiva, Paprium y WaterMelon Games nos recuerdan que la retrocultura no es solo mirar atrás con nostalgia, sino seguir jugando, experimentando y creando desde el amor y la dedicación. Que un cartucho físico para una consola casi olvidada pueda generar tanto debate y emoción es, en sí mismo, una victoria para todos los que todavía sueñan con juegos que griten pixel art y rebeldía. Nos despedimos por ahora, pero atentos a la próxima entrega de Retrocultura Activa en Malditos Nerds, donde seguiremos explorando esas joyas que el tiempo quiso ocultar pero que nosotros queremos hacer brillar. Y recuerda, en este mundo digital y acelerado, nunca subestimar el poder de un buen cartucho y un puñado de píxeles peleando contra la corriente.
Ver noticia original