17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:40
17/09/2025 16:39
17/09/2025 16:39
17/09/2025 16:39
17/09/2025 16:39
17/09/2025 16:39
17/09/2025 16:39
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 17/09/2025 14:50
LATAM borra el nombre del aeropuerto de Ushuaia “Islas Malvinas” y desata críticas. El primer vuelo con escala en Ushuaia, bajo el número LA897, reavivó la polémica. El Reino Unido pidió que no figure “Aeropuerto Internacional Islas Malvinas” en la web de la aerolínea chilena, que accedió al reclamo. El Airbus 320 despegó el domingo a las 13.35 desde la capital fueguina rumbo a la base militar Monte Agradable, adonde arribó a las 14.46. En la web se puede visualizar en el sitio oficial de Latam la omisión del nombre del aeropuerto de salida de los vuelos – aeropuerto internacional Islas Malvinas, en Ushuaia – y solo se emplea la leyenda «Ushuaia USH – Argentina». En cambio, el punto de arribo figura con el nombre del aeropuerto de la base militar británica, cuya traducción al español es Monte Agradable. El domingo 14 de septiembre se realizó desde Ushuaia el primero de los vuelos programados hacia las Islas Malvinas, en cumplimiento del acuerdo vigente entre Argentina y el Reino Unido. La escala en el aeropuerto internacional Malvinas Argentinas fue autorizada de manera transitoria debido a las obras que se están ejecutando en el aeropuerto de Río Gallegos. La medida regirá durante cuatro meses y contempla ocho vuelos, cuatro de ida y cuatro de regreso, entre la localidad chilena de Punta Arenas y la base militar de Monte Agradable, en el archipiélago argentino usurpado por el Reino Unido. En la edición del 26 de agosto último, en declaraciones a la prensa, el secretario de Malvinas, Andrés Dachary, había sido el encargado de comunicar la postura oficial del Gobierno de Tierra del Fuego. “Políticamente no estamos de acuerdo en colaborar de ningún modo con el Reino Unido, pero no había alternativa posible. La decisión responde a cuestiones de orden nacional, con implicancias humanitarias, como es facilitar el traslado de familiares de los caídos en Malvinas. Se trata de una situación excepcional y transitoria que no altera nuestra posición de fondo sobre la soberanía argentina sobre las islas”, explicó en esa oportunidad. El funcionario había señalado además que a los pasajeros que optaran por descender en Ushuaia se les entregaría material informativo sobre el reclamo argentino, con el objetivo de difundir la posición del país en torno a la soberanía. Finalmente el vuelo inaugural, a cargo de un Airbus 320 de la empresa LATAM, partió desde Punta Arenas el domingo 14 de septiembre, arribando a Ushuaia a las 12.06. Tras reabastecerse y embarcar a los pasajeros que se sumaban al pasaje, por la puerta 6, despegó a las 13.35 rumbo a Malvinas, donde aterrizó a las 14.46, luego de poco más de una hora de viaje. El vuelo originalmente estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se había demorado 24 horas debido a condiciones meteorológicas adversas. La realización de estas escalas volvió a despertar polémica en distintos sectores que cuestionan ahora a la aerolínea de bandera chilena y la tildan de obrar con condescendencia hacia el Reino Unido. La empresa habría accedido al pedido británico de no incluir en su sitio web la leyenda “Aeropuerto Internacional Islas Malvinas”, lo que se puede constatar en la página oficial de la compañía, en donde el punto de escala en Ushuaia figura únicamente como “Aeropuerto de Ushuaia, Argentina”. El polémico primer vuelo provocó opiniones en las redes sociales de residentes fueguinos que expresaron su deseo de conocer las Islas Malvinas, aprovechando la actual circunstancia de salidas a ese archipiélago desde Ushuaia. De acuerdo con las condiciones del convenio bilateral de 1999, los vuelos pueden incluir pasajeros que aborden en el aeropuerto internacional Malvinas Argentinas, siempre que cumplan con las exigencias que impone el Reino Unido para ingresar a las islas.
Ver noticia original