Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Videojuegos que enseñan jugando: Monetas, el estudio chaqueño que vuela alto

    » Data Chaco

    Fecha: 17/09/2025 16:39

    En un contexto en el que la educación y los videojuegos suelen caminar por sendas paralelas e incluso opuestas, un grupo de jóvenes chaqueños encontró un puente. Así nació Monetas, un proyecto independiente que combina diversión, aprendizaje y cultura. "Monetas surge de una idea comunitaria. Cuando estábamos haciendo nuestro primer juego sobre el bosque chaqueño y su fauna, pensando en el nombre del juego descubrimos que había una mariposa que se llama Dione moneta, y le pusimos Monetas al juego. Entonces pensamos que era buena idea ponerle a la empresa el nombre de su primer juego", contó Lionel Alegre en diálogo con El Garage de Data. La mariposa autóctona que inspira el nombre no es casual: simboliza creatividad, libertad e identidad, valores que el equipo busca reflejar en cada desarrollo. Sus títulos se diferencian de otros productos pedagógicos: "Intentamos evitar algo que se repite mucho en los juegos pedagógicos que es que se limitan a ser un power point interactivo con colores. Nosotros nos apegamos a los juegos clásicos, un Mario Bros de plataforma, o un Zelda con vista desde arriba", explicó Alegre. La historia comenzó en las aulas. "La mayoría fuimos al mismo colegio y Mateo, después de participar de una competencia de creación de videojuegos, le propuso a una profesora hacer un taller de creación de videojuegos en la escuela. A la profesora le pareció una buena idea y nos fuimos sumando", recordó. Un estudio indie con propósito El equipo se define como "un pequeño estudio indie de creación de videojuegos". Bárbara Flores Leliur detalló el origen: "Todo comenzó cuando a nuestro CEO y líder, Mateo, se le ocurrió esta idea cuando estaba en la secundaria. Lo que vio fue una problemática en la sociedad donde los chicos pasaban mucho tiempo con los celulares y los videojuegos. Por eso pensamos en convertir esas horas de pantalla en algo que les deje un contenido de valor. Seguir jugando pero también aprender algo". Aunque todavía enfrentan limitaciones: "Todavía no contamos con el capital inicial para subir nuestros juegos a las plataformas, por eso estamos dándonos a conocer y tenemos la esperanza de llegar a más público", reconoció. La organización del equipo es clara. "Crear videojuegos es complejo y cada quien tiene su especialidad. Mateo se encarga de la coordinación del equipo, yo me encargo de la imagen pública e identidad de la marca, Lio es nuestro programador y navaja suiza de los videojuegos, también de animación y edición de videos", explicó Flores Leliur. Educación, identidad y futuro Monetas no busca únicamente entretener. El proyecto tiene un costado social y educativo fuerte. "Queremos mostrar que en Chaco existe mucho talento por explorar y para eso necesitamos ayuda. Poder hacer nuestro aporte a la educación en el país y la provincia. La educación a veces se queda en un modelo tradicional y por eso a veces los alumnos bajan su rendimiento", sostuvo Bárbara. Con esa convicción, este octubre llevarán sus desarrollos a Feria 21 en Córdoba, donde representarán al Chaco en un espacio que celebra la innovación y la creatividad. Allí esperan visibilidad, alianzas y acompañamiento para que sus videojuegos puedan llegar a más pantallas y, sobre todo, a más chicos. Monetas es más que un estudio: es un vuelo con propósito. Un recordatorio de que desde el esfuerzo genuino también se pueden construir experiencias que enseñan, emocionan y dejan huella. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por