Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Azcué impulsa un proyecto para reorganizar la estructura del Gobierno local y anunció cambios en el gabinete

    Parana » APF

    Fecha: 17/09/2025 14:32

    En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local. El objetivo es lograr un Municipio más eficiente priorizando las inversiones en infraestructura y la mejora en la calidad de los servicios esenciales. Anunció cambios en el gabinete. miércoles 17 de septiembre de 2025 | 13:58hs. La reforma presentada por el Intendente Francisco Azcué en la reunión de gabinete realizada este miércoles 16 de septiembre, se basa en un plan de acción con tres partes interconectadas: Una Funcional: para hacer foco en los objetivos considerados prioritarios: la obra pública y servicios esenciales. Orgánica: se reestructuran las áreas para alinear las responsabilidades, optimizar procesos y agilizar la toma de decisiones evitando duplicidad de tareas. Y por último la Presupuestaria: de manera de asignar los recursos de forma inteligente para lograr los objetivos. Estas modificaciones apuntan a continuar con el fortalecimiento institucional que se viene implementando, asegurando que la inversión que se haga desde el Municipio, se traduzca en un beneficio directo para los vecinos. Cambios en la estructura municipal Entre los cambios más significativos previstos en la nueva ordenanza estará la separación de la Secretaría de Desarrollo Urbano en Obras Públicas y Servicios Públicos: Con el fin de lograr una mayor eficiencia, se conformarán dos independientes. La Secretaría de Obras Públicas, que estará a cargo del Arq. Fernando Esquibel, se enfocará en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura urbana y rural, urbanización y vivienda. El nuevo funcionario se formó como Arquitecto en la Universidad Nacional de Córdoba y como maestro mayor de obras egresado de la ENET Nº 1 de Concordia. Cuenta con más de 20 años de trayectoria en el diseño, desarrollo y dirección de proyectos de envergadura en el sector público y privado. Fue socio fundador de estudios de arquitectura y representante técnico de empresas constructoras, liderando obras civiles, habitacionales, comerciales e industriales en la región. Con amplia experiencia en planificación urbana, manejo de contratistas y ejecución de licitaciones públicas, suma además antecedentes en docencia y participación en proyectos comunitarios, lo que respalda su designación al frente de la Secretaría de Obras Públicas del municipio. Esta nueva secretaría tendrá dos ejes bien marcados: la obra pública y el mantenimiento de obras viales. En tanto, la Secretaría de Servicios Públicos, que estará a cargo del Arq. Alejandro López, actual Secretario de Desarrollo Urbano, se concentrará en los servicios esenciales como recolección de residuos, limpieza, alumbrado y gestión de cementerios y la agenda ambiental del municipio. Otro de los cambios previstos es que las áreas de Innovación y Economía del Conocimiento se trasladarán a la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda, promoviendo un enfoque transversal para el desarrollo tecnológico de Concordia. El área de Descentralización pasará a la Secretaría de Desarrollo Humano, con el propósito de fortalecer las áreas operativas en los barrios para acercar más el municipio a cada vecino y brindar mayor rapidez y calidad de los servicios públicos esenciales. Asimismo, las áreas de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor, Infraestructura de Datos Espaciales y Dirección de Financiamiento y Planificación Estratégica se trasladan a la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Hacienda con el propósito de integrar todas las áreas vinculadas con la modernización de la administración del estado municipal en el marco de un cambio de paradigma de gestión pública basado en datos y evidencias para mejorar la toma de decisiones de gobierno, las prestaciones de servicios y la gestión de reclamos de los ciudadanos. Nuevas designaciones y cambios en algunas áreas Otro punto central dentro de la reestructuración que se está llevando a cabo es la elaboración de un proyecto de ordenanza de reforma del InVytam. La propuesta es darle una nueva figura al Instituto que pasaría a denominarse "Instituto de Hábitat de la Ciudad de Concordia". De esta manera, se busca afianzar y potenciar la dinámica al trabajo que esta gestión viene desarrollando sobre las cuatro principales líneas de gestión del Instituto: mejoramiento barrial, relocalización, desarrollo urbano y regularización dominial. Además, las modificaciones contemplan una articulación más estrecha con la nueva Secretaría de Obras Públicas, potenciando la dinámica de gestión ya en marcha. También, durante la reunión de gabinete se informó que Guliano Rossi presentará su renuncia al frente del InVyTAM por cuestiones de índole personal, quien continuará colaborando con la gestión asesorando en proyectos estratégicos. Rossi será reemplazado por el Dr. Matías Dupleich, abogado egresado de la Universidad Católica de Santa Fe, con posgrado en Magistratura en la Universidad Nacional de Rosario y amplia formación en derecho civil, laboral y ambiental. Se desempeña en la actividad privada y ha ocupado cargos de representación en el Colegio de la Abogacía de Concordia. También, se proponen cambios en la subsecretaría de Ambiente donde el Ing. Joaquín Gobetto asumirá como responsable aportando su experiencia técnica y de gestión para fortalecer las políticas ambientales del municipio en reemplazo de Constanza Montoreano, quien continuará como responsable de los programas de educación ambiental. Gobetto, quien venía desempeñándose en el EDOS, cuenta con amplia trayectoria en gestión pública y privada en temas de sostenibilidad y desarrollo territorial y ha trabajado en proyectos vinculados a la planificación ambiental, energías renovables y uso eficiente de los recursos. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por