Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gualeguaychú marchará en defensa educación pública y contra el veto de Milei

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 17/09/2025 14:06

    La concentración será en la tarde de este miércoles en 25 de Mayo y Perón, para luego movilizarse hasta la Plaza San Martín. La medida se enmarca en una jornada nacional de protesta contra el veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y emergencia sanitaria. Martes, 16 de Septiembre de 2025, 19:01 Redacción EL ARGENTINO Estudiantes, docentes y no docentes de Gualeguaychú marcharán en defensa de la salud y la educación pública. La concentración será este miércoles a las 16.30 en 25 de Mayo y Perón, frente a la sede de la UNER, desde donde se partirá hacia la Plaza San Martín. La convocatoria surge de la Asamblea Estudiantil Autoorganizada y se realiza en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. En paralelo, en Buenos Aires se llevará adelante una movilización frente al Congreso Nacional. La marcha del 17 de septiembre se inscribe en una jornada federal que reunirá a estudiantes, trabajadores de la educación, no-docentes y autoridades de universidades de todo el país. El reclamo central apunta a la restitución de fondos para el sistema universitario, ante lo que se denuncia como una fuerte caída en los recursos destinados a salarios, funcionamiento e infraestructura. La norma vetada por el Ejecutivo había sido aprobada en el Congreso con amplio consenso. Establecía la actualización de los salarios universitarios según la inflación y garantizaba recursos para el funcionamiento de las casas de estudio. Además, la movilización exige la restitución de la Ley de Emergencia Pediátrica, también vetada, que contemplaba mejoras en infraestructura hospitalaria, guardias, insumos, vacunación y recomposición salarial de profesionales de la salud, incluidos residentes. Según advirtieron desde los sectores convocantes, su eliminación impacta en la atención de niñas y niños en todo el país. Ejemplo clave de esta situación, es la realidad que vive los profesionales del Hospital Garrahan, que desde hace meses los profesionales vienen realizando movilizaciones para denunciar el gran desfinanciamiento sufrido. La provincia de Entre Ríos, es una de las mas demandante del dicho hospital, que hoy atraviesa un gran ajuste. Por el lado de las universidades, la situación financiera es similar a la de salud, y ya son muchas las renuncias de profesionales de la educación que ya no pueden sostener sus puestos de trabajo. Sera la tercera marcha que habrá en defensa de la educación publica en el gobierno de Javier Milei. Las consignas principales de la jornada son el rechazo al ajuste sobre la educación y la salud pública, la defensa de salarios dignos y condiciones laborales justas, el sostenimiento de becas estudiantiles y la garantía de infraestructura adecuada para el funcionamiento del sistema educativo y sanitario. Mientras tanto, la Secretaría Parlamentaria de la Cámara baja confirmó una sesión especial de Diputados, convocada por los bloques de la oposición para este miércoles, para tratar los vetos del Poder Ejecutivo a leyes como la Emergencia Sanitaria en Pediatría y la de Financiamiento de la educación universitaria, entre otras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por