Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 5 hábitos respaldados por la ciencia que pueden revertir la edad biológica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/09/2025 08:56

    La ciencia respalda cinco hábitos que ayudan a revertir la edad biológica y mejorar la longevidad (Imagen Ilustrativa Infobae) No existe fórmula mágica para detener el paso del tiempo, pero cada vez más estudios han demostrado que pequeños cambios en la vida cotidiana pueden marcar una gran diferencia en cómo envejecemos. La ciencia ha identificado cinco hábitos que, de acuerdo con investigaciones de GQ, Mayo Clinic y Northwestern Medicine, pueden contribuir a revertir la edad biológica y mejorar significativamente la calidad de vida. Diferencia entre edad biológica y edad cronológica La comprensión de la diferencia entre edad biológica y cronológica resulta esencial para valorar el impacto de estos hábitos. La edad cronológica se mide simplemente en años desde el nacimiento, pero la edad biológica refleja el verdadero estado de órganos y células, influyendo en la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. La edad cronológica se mide en años desde el nacimiento, mientras que la edad biológica indica el envejecimiento celular (Imagen Ilustrativa Infobae) Northwestern Medicine explica: “A medida que las células envejecen, entran en una fase llamada senescencia, en la que pierden su capacidad de regenerarse y repararse”. Factores genéticos y ambientales aceleran este proceso, motivo por el cual la adopción de rutinas saludables resulta fundamental. Ejercicio de fuerza: clave recomendada por expertos El primer hábito destacado por GQ consiste en la práctica regular de ejercicio, con foco en el entrenamiento de fuerza. El envejecimiento suele estar acompañado de pérdida de masa muscular y fuerza, lo que incrementa el riesgo de caídas, lesiones y pérdida de autonomía. Las guías de Mayo Clinic aconsejan realizar ejercicios de fuerza al menos dos o tres veces por semana para conservar huesos y músculos, además de recomendar la actividad física como una de las formas más eficaces de proteger la salud conforme pasan los años. El ejercicio de fuerza ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular y reduce el riesgo de caídas en la vejez (Imagen Ilustrativa Infobae) El trabajo con pesas se considera indispensable para evitar la merma muscular relacionada con la edad. Alimentación equilibrada y un correcto cuidado bucal El segundo hábito fundamental es una alimentación saludable y balanceada. Según especialistas citados por GQ y las recomendaciones de Mayo Clinic, una dieta rica en nutrientes, con el equilibrio correcto entre proteínas, carbohidratos y grasas saludables, favorece tanto la longevidad como una mejor edad biológica. Se promueve la reducción de alcohol, bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados y carne roja en exceso. La dieta mediterránea es destacada por incluir productos frescos, grasas saludables y variedad de nutrientes, manteniéndose entre las recomendaciones principales de la clínica estadounidense. Una alimentación equilibrada, rica en nutrientes y baja en ultraprocesados, favorece la longevidad y la salud biológica (Imagen ilustrativa Infobae) El cuidado de la salud bucal constituye el tercer hábito clave respaldado por estas fuentes. Al mantener una buena higiene dental se previenen caries y enfermedades periodontales, y de acuerdo con GQ y Mayo Clinic, también disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y está relacionado con una vida más larga. Estudios vinculados por Northwestern Medicine han mostrado que una mejor salud dental se asocia a una menor incidencia de infartos y problemas cerebrales, reforzando la importancia de este hábito en la prevención global. Aprendizaje continuo y descanso reparador El aprendizaje continuo aparece como el cuarto hábito recomendado. Mayo Clinic y GQ subrayan que el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos —como aprender otro idioma o tocar un instrumento— fomenta la creación de nuevas conexiones neuronales. Mantener la mente activa puede ralentizar el envejecimiento cerebral, reducir el deterioro cognitivo y sostener la salud intelectual a lo largo de la vida. El quinto hábito es priorizar un sueño suficiente y reparador. Las fuentes consultadas señalan la importancia de dormir entre siete y ocho horas cada noche. Dormir entre siete y ocho horas cada noche es clave para retrasar el envejecimiento celular y mantener la vitalidad (Imagen Ilustrativa Infobae) Northwestern Medicine advierte sobre los peligros de dormir tanto por debajo como por encima de este rango, ya que ambos extremos pueden vincularse a problemas inmunológicos y otras patologías. GQ y Mayo Clinic también coinciden en que un descanso adecuado resulta indispensable para retrasar el envejecimiento celular y preservar la vitalidad. La integración de estos cinco hábitos, puede contribuir a retrasar el proceso de envejecimiento, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades asociadas con la edad. Pequeños cambios cotidianos pueden generar una diferencia notable en la salud y la longevidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por