17/09/2025 13:08
17/09/2025 13:08
17/09/2025 13:08
17/09/2025 13:08
17/09/2025 13:08
17/09/2025 13:08
17/09/2025 13:07
17/09/2025 13:07
17/09/2025 13:07
17/09/2025 13:07
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 11:01
El asteroide 2025 FA22 pasará cerca de la Tierra el 18 de septiembre, sin riesgo de impacto, según la NASA y la ESA (Crédito: X / @esa) Un asteroide se acerca a la Tierra a una velocidad de 38.865 kilómetros por hora (24.136 millas por hora) 24.136 millas por hora. Se trata del 2025 FA22. El planeta menor pasará el 18 de septiembre próximo a las 04:41 hora Argentina. El asteroide tiene entre 130 y 290 metros de diámetro, en su punto más cercano al planeta, y estará a poco más del doble de distancia que la Luna. Así lo informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Debido a la rotación terrestre y las diferencias horarias internacionales, el fenómeno podrá observarse a las 07:41 en la costa este de Estados Unidos y a las 09:41, hora de Europa Central. La sincronización de los relojes para este tipo de observaciones es clave, señaló la Agencia Espacial Europea (ESA), ya que la información inmediata y exacta permite coordinar los sistemas de vigilancia astronómica en todo el mundo. El asteroide 2025 FA22 fue identificado en marzo de 2025 mediante las instalaciones del telescopio Pan-STARRS 2, ubicadas en Hawái. Durante los primeros días tras su descubrimiento, el objeto fue incluido en la Lista de Riesgo de la Agencia Espacial Europea, una herramienta de evaluación dinámica utilizada por expertos para clasificar objetos del sistema solar en función de la probabilidad de impacto y su potencial de daño para la Tierra. “Las primeras estimaciones, muy preliminares, mostraban una pequeña posibilidad de impacto en el año 2089”, explicó la ESA, citada por Newsweek. Sin embargo, la información acumulada mediante observaciones de seguimiento permitió a los astrónomos definir con mayor exactitud la ruta del 2025 FA22 y descartar cualquier tipo de amenaza. La presencia temporal en la cima de la Lista de Riesgo motivó a instituciones científicas de distintos países a priorizar el estudio del objeto. La astrometría, disciplina que mide con precisión la posición y el movimiento de los cuerpos celestes, se utilizó para calcular trayectorias, velocidades y potenciales eventos de aproximación. “Las observaciones de seguimiento permitieron refinar la órbita e identificar que el asteroide pasaría a una distancia segura”, señaló la ESA. El fenómeno servirá para ensayar sistemas de detección y defensa planetaria, con participación de astrónomos de todo el mundo (UNIVERSIDAD DE TOHOKU) Los asteroides constituyen restos rocosos que orbitan el sistema solar desde su formación, hace unos 4.600 millones de años, según expuso la NASA. Estos fragmentos varían notablemente de tamaño. Algunos, como Vesta, alcanzan los 520 kilómetros de diámetro, mientras que otros apenas superan los pocos metros. Los asteroides tipo Apolo, como el 2025 FA22, recorren trayectorias que cruzan la órbita terrestre, por lo que son objeto de constante monitoreo. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) coordina la labor de diversas instituciones para detectar, rastrear y analizar objetos cercanos a la Tierra. En el caso del 2025 FA22, la IAWN liderará una campaña de observación destinada a comprobar “la capacidad de la red para medir la órbita y las características físicas de un gran asteroide que pasa relativamente cerca de la Tierra, y coordinar la colaboración y el intercambio de información entre sus miembros”, comunicó la ESA. El objetivo es fortalecer los protocolos de intercambio rápido de datos y desarrollar métodos de análisis conjuntos que permitan identificar cualquier futura amenaza con antelación suficiente. Durante su paso, los astrónomos realizarán mediciones de la posición, el brillo y la velocidad del asteroide. Este seguimiento se conoce como astrometría. Además, estudiarán la dispersión de la luz solar en la superficie del objeto. El análisis espectroscópico de dicha dispersión permite inferir la composición mineralógica y la textura superficial, aspectos cruciales para comprender la estructura interna de estos cuerpos y evaluar eventuales acciones de desvío en caso de amenaza real. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el paso cercano de 2025 FA22 representa una oportunidad pedagógica y de entrenamiento. “No supone ningún peligro para nuestro planeta”, subrayó la agencia. Sin embargo, la observación de objetos como este permite a la comunidad científica internacional probar sistemas de alerta temprana y perfeccionar técnicas. Las capacidades desarrolladas serán fundamentales en el eventual caso de necesidad de desviar un objeto en ruta de colisión hacia la Tierra. El interés del público por fenómenos astronómicos crece en cada evento de estas características. El Proyecto del Telescopio Virtual organizará una transmisión en vivo del acercamiento máximo del asteroide. La señal estará disponible para todo público y podrá seguirse a través de la plataforma YouTube. Este tipo de iniciativas tienen como fin fomentar la divulgación científica y acercar la actividad investigadora al gran público. Diagrama que muestra la órbita del asteroide 2025 FA22 alrededor del Sol. La órbita de la Tierra está en azul claro; la órbita de FA22 está en blanco (NASA) La cooperación internacional en el rastreo y estudio de objetos cercanos a la Tierra se consolidó como un aspecto central en la seguridad planetaria. Organizaciones como la IAWN, la ESA y la NASA mantienen protocolos de intercambio y comunicación permanente. El seguimiento de cuerpos como el 2025 FA22, aunque libre de riesgo en este caso, sienta bases para la comprensión y preparación ante desafíos futuros. Las agencias espaciales insisten en la importancia de las campañas de observación y en la necesidad de aumentar la inversión en infraestructura técnica que permita detectar posibles amenazas con suficiente anticipación. “Cada nuevo objeto catalogado refuerza la cooperación internacional en defensa planetaria”, indica la Agencia Espacial Europea. La transparencia y la colaboración serán clave para dar respuesta a desafíos de escala global vinculados al espacio. El paso de 2025 FA22 mantiene el interés de la comunidad científica y del público en general. Todos los datos generados durante la campaña de observación se pondrán a disposición de la comunidad internacional, avanzando en la construcción de una red global de expertos capaz de responder ante contingencias. La vigilancia sistemática de asteroides será una de las tareas más importantes para la protección y el conocimiento del planeta en los próximos años.
Ver noticia original