Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcha Universitaria, en vivo: las últimas noticias sobre la movilización contra los vetos de Milei

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/09/2025 12:47

    “No podemos permitir que este Gobierno siga avanzando sobre la voluntad del pueblo ni sobre los derechos que hemos conquistado” , finalizó Anró. Es por eso que espera que los legisladores “escuchen y vean a todas las personas” que se reunirán en la plaza del Congreso de la Nación, para pedir por el rechazo al veto del Presidente de la Nación, Javier Milei. En este sentido, remarcó la importancia de la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió: “Los y las docentes, no docentes y la comunidad universitaria en su conjunto no podemos seguir soportando el abandono del Gobierno. Sin esta Ley, lo más probable es que las universidades públicas no puedan abrir sus puertas el año que viene” . “La marcha de hoy marca un antes y un después para las universidades públicas y para la educación en todo el país” , estableció Jorge Anró, Secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), a Infobae. “Sin esta Ley, lo más probable es que las universidades públicas no puedan abrir sus puertas el año que viene”, advirtieron desde FATUN Es por eso que Oliveto concluyó: “No podemos resignarnos a que la precariedad se naturalice, porque sin una universidad pública robusta y valorada, no hay país que pueda construir un futuro justo y sustentable”. Además, advirtió a Infobae que el riesgo es mayor y amplió: “Lo que está en juego es el valor que como sociedad le damos a una de nuestras instituciones más estratégicas y la capacidad de formar el capital humano que el país necesita”. El Decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires, Guillermo Oliveto , determinó: “La universidad pública enfrenta una crisis profunda. La asfixia presupuestaria y la dramática pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores son la amenaza más visible”. El vicerrector también se refirió al debate parlamentario: “El gobierno presentó el presupuesto, pero cuando alguien quiere hacerle un cambio te acusan de casta. El gobierno propone un presupuesto que consolida los recortes salariales, es peor”. Sobre el sentido de la movilización, indicó: “Se marcha a diputados para decirles que no pueden mirar para otro lado” . Y finalmente apartó el reclamo universitario de cualquier intento de desestabilización, al afirmar que “nadie que busque golpear al gobierno es colega mío”. A propósito del manejo comunicacional, Yacobitti criticó la actitud de algunos funcionarios: “Los funcionarios sienten que tienen que demostrar que cuando más agresivos son quedan mejor con Milei”. Y cuestionó la estrategia desde el mundo digital: “El gobierno tira basura en redes sociales y algo queda” . En referencia al carácter plural del reclamo, Yacobitti expresó que la movilización incluye a representantes de todos los partidos políticos y pidió que “marchen con la bandera argentina”. Luego consideró relevante la presencia de diferentes referentes, entre ellos el gobernador de la Provincia de Buenos Aires: “Todas las personas que van a la marcha tienen que sentirse cómodos, me parece importante que participe Kicillof” . El vicerrector de la UBA precisó que el 90% de los costos de las universidades corresponde a salarios y remarcó que “de la última marcha al día de hoy, los salarios se actualizaron solo un 20%”. También, advirtió que la ausencia de una actualización acorde a la inflación coloca en una situación crítica a docentes y trabajadores del sector. “El gobierno no hizo una reunión convocando a las universidades para ver cómo arreglar la situación” , expresó. Además, señaló que las prioridades del Estado son fundamentales para resolver el problema: “El Estado debe elegir prioridades” , opinó el vicerrector. Y remarcó que “le dan mucha plata a la SIDE”. Yacobitti subrayó que la situación salarial, previa al nuevo gobierno, ya era compleja por la pérdida de poder adquisitivo, pero consideró que la actual gestión de La Libertad Avanza no convocó a las instituciones para buscar una salida. Emiliano Yacobitti , vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) , describió el escenario como “angustiante” para el sistema universitario estatal y cuestionó la gestión del gobierno nacional frente al conflicto presupuestario. Según declaraciones a radio La Red , el funcionario afirmó que los salarios docentes solo se actualizaron un 20% desde la última protesta y criticó la falta de diálogo con la administración de Javier Milei . 13:34 hs José Luis Espert: “A las universidades se les dio el presupuesto que han querido, no el disparate de ley que se discute en el Congreso” José Luis Espert, diputado nacional por La Libertad Avanza. Previo a la realización de la Marcha Federal Universitaria, el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó que las protestas actuales en las calles responden al debate por el gasto público en Argentina. En Radio Rivadavia, el legislador defendió la política de recortes implementada por el gobierno de Javier Milei y responsabilizó al kirchnerismo de buscar un rédito político en el contexto electoral. El parlamentario sostuvo que tanto la situación de las universidades nacionales como el conflicto de los jubilados y el personal de salud del Hospital Garrahan están ligados al manejo de los fondos estatales. “Todo lo que está pasando en la calle tiene que ver con el gasto público. Universidades tiene que ver con el gasto público. Jubilados tiene que ver con el gasto público. Si uno ve los números de la ejecución del presupuesto 2025, el gasto público está creciendo a la velocidad de la inflación”, explicó. El diputado subrayó que no observa un ajuste del gasto público global en el país, sino que identifica “correcciones y reacomodamientos”. Y sostuvo: “Nosotros planteamos el crecimiento del gasto público a la par de la inflación. Todo esto que ocurre hoy, como ocurre siempre con el kirchnerismo cercano a las elecciones, es todo política”, enfatizó. Además, Espert indicó que se otorgó el presupuesto solicitado por las instituciones, pero cuestionó el proyecto de ley impulsado en el Parlamento Nacional: “A las universidades se les dio el presupuesto que han querido, no el disparate de la ley que se discute en el Congreso”, puntualizó. El dirigente de La Libertad Avanza remarcó sus críticas al espacio opositor y calificó al kirchnerismo de “miserable”. Además, afirmó que el Congreso de la Nación “fue secuestrado por el kichnerismo y desde ahí están tratando de destruir el programa económico”. Al abordar la estrategia legislativa ante los proyectos de la oposición, Espert aseguró que el oficialismo continúa “trabajando todo lo posible en los límites razonables para mantener los vetos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por