17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:33
17/09/2025 16:33
» Diario Opinion
Fecha: 17/09/2025 14:43
La ceremonia de jura de los concejales bajo la recientemente reformada Constitución provincial fue, en su mayoría, un acto protocolar y solemne. Sin embargo, uno de los momentos más resonantes de la jornada fue el juramento del concejal radical Diego Herrera, quien rompió con la liturgia del evento al dejar sentada su disconformidad con parte del nuevo texto constitucional. "Juré expresando mi disconformidad con la cláusula transitoria cuatro que le habilita al gobernador y al vicegobernador a la nueva elección y aquellas cláusulas provinciales que son contrarias a lo que establece la Constitución", afirmó Herrera en diálogo con la prensa. Reforma y reelección: una "contradicción" con la Corte El punto más cuestionado por el edil de la UCR es la cláusula transitoria cuarta, que habilita una nueva reelección para los actuales mandatario y vice. Para Herrera, esta reforma contradice directamente un fallo anterior de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "El fallo de la Corte Suprema decía no a la reelección, y tenemos una cláusula transitoria que permite dos períodos más de reelección a una persona que está hace 30 años gobernando", sentenció. El concejal calificó la maniobra como una "reelección encubierta" y una estrategia de "borrón y cuenta nueva" para eludir las limitaciones constitucionales anteriores, vaciando de contenido el principio republicano de la periodicidad en los mandatos. La postura de la UCR: "La pelea se da desde adentro" La participación de la UCR en la Convención Constituyente también fue objeto de críticas internas y externas. Ante ello, Herrera defendió la decisión del partido de permanecer en el debate, a pesar del dominio oficialista en el cuerpo. "La gente te votó para que vos haga pelea ahí adentro, no hay pelea cuando vos abandonas el campo de batalla. Es una responsabilidad, la gente te votó para algo", explicó. "La única pelea que se da es de adentro, no legitimas nada. No te legitimas nada porque la legitimación ya le dio la gente al judicialismo dándole mayoría. Y vos no podés cuestionar nada si no estás adentro", agregó, defendiendo la estrategia de dar batalla institucional aún en minoría. Herrera sostuvo que, gracias a esa presencia opositora, se lograron introducir modificaciones importantes, aunque insuficientes, que de otro modo no hubieran existido. Principios vs. cálculo político Ante las especulaciones sobre el impacto electoral que esta postura podría tener, el concejal fue contundente. Para él, las decisiones políticas no deben tomarse exclusivamente desde una perspectiva de conveniencia o costo electoral. "Si uno lo analiza del punto de vista solamente el costo político, me creo que uno hace un análisis parcializado de cómo son las cosas. El radicalismo tiene una serie de principios que son de base", declaró. "Lo que uno no puede dejar de tener es frente a una situación política determinada… tampoco dejar de poner a consideración una opción de acuerdo a lo que son principios no solamente históricos, sino también actuales", afirmó. De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, Herrera reafirmó que la UCR se presentará con candidatos que representen esos valores, independientemente de si el escenario es adverso. "Postularse no es un costo político, es un acto de reafirmación de la identidad", concluyó. Una jura que no pasó desapercibida El mensaje de Herrera, aunque emitido en un marco formal, fue una declaración política con fuerte contenido opositor. Su intervención no solo apuntó contra la reforma constitucional, sino también a consolidar un perfil político que prioriza los principios por sobre la estrategia electoral. En un contexto provincial marcado por reformas polémicas y una hegemonía de décadas, la voz disidente de Diego Herrera encontró en el acto de jura no solo un deber institucional, sino una tribuna para ejercer su derecho a la representación con convicción.
Ver noticia original