Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docentes autoconvocados exigen aumento urgente: "Nuestros sueldos están por debajo de la línea de pobreza"

    » Diario Opinion

    Fecha: 17/09/2025 14:42

    En un nuevo intento por visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector docente en la provincia, el Gremio de Docentes Autoconvocados presentó un petitorio formal al gobernador Gildo Insfrán, solicitando con carácter de urgencia una recomposición salarial que equipare el ingreso mínimo al costo real de vida. Según el documento, el salario mínimo actual en Formosa —alrededor de $800.000— se encuentra muy por debajo de la Canasta Básica Total, que en agosto alcanzó los $1.200.000, de acuerdo con los últimos datos publicados por el INDEC. El escrito, rubricado por los integrantes de la Comisión Directiva del gremio, reitera un reclamo ya efectuado el pasado 28 de agosto, donde se expusieron las severas dificultades económicas que enfrentan las y los trabajadores de la educación. Advierten que la inflación sostenida, la suba del costo de vida y la falta de respuestas del Ejecutivo provincial están "provocando un deterioro crítico de los ingresos docentes, impidiendo sostener con dignidad a sus familias". "Más de 16 mil trabajadores y trabajadoras de la educación conmemoramos nuestro mes en un contexto signado por sueldos bajos, por debajo de la línea de la pobreza, y con una creciente violencia institucional y social que recae sobre las escuelas", expresa el comunicado. El reclamo: salario digno y reconocimiento real Uno de los ejes centrales del documento es la solicitud de un aumento sustancial del salario básico, que actualmente ronda los $270.543. Desde el gremio consideran esta cifra "absolutamente insuficiente" frente a la responsabilidad y carga laboral que implica la tarea docente. Aseguran que una suba del básico no solo elevaría el ingreso mensual total, sino que impactaría directamente en adicionales clave como antigüedad, zona, jerarquía y otros ítems que, según denuncian, hoy están "distorsionados" y no reflejan la realidad del trabajo escolar. "Queremos que el reconocimiento al esfuerzo cotidiano que tantas veces menciona el gobernador se traduzca también en salarios justos y actualizados, no solo en obras, remodelaciones o refacciones edilicias", afirmaron desde el gremio. Los puntos clave del petitorio El documento entregado al despacho del gobernador provincial incluye tres demandas concretas: Recomposición salarial inmediata, equiparando el salario mínimo docente con el valor actual de la Canasta Básica Total. Paritarias libres y sin techo, con participación de todas las organizaciones gremiales reconocidas por la Subsecretaría de Trabajo de la Nación. Reconocimiento económico del trabajo esencial que realizan docentes en todos los niveles y rincones del territorio provincial. Este nuevo reclamo se suma a una serie de manifestaciones y solicitudes impulsadas por distintos sectores del ámbito educativo formoseño, en un contexto de profunda crisis económica que continúa agravando el poder adquisitivo del salario docente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por