17/09/2025 11:04
17/09/2025 11:02
17/09/2025 11:02
17/09/2025 11:02
17/09/2025 11:02
17/09/2025 11:01
17/09/2025 11:01
17/09/2025 11:01
17/09/2025 11:00
17/09/2025 10:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 08:57
Las anillas de cross training permiten entrenar fuerza, músculo y definición en casa sin necesidad de gimnasio (Freepik) El entrenamiento con anillas de cross training ha ganado popularidad entre quienes buscan desarrollar fuerza, músculo y definición desde la comodidad del hogar. Gracias a su diseño funcional y su enfoque en ejercicios multiarticulares, las anillas se han convertido en el accesorio definitivo para transformar rutinas caseras o incluso complementar entrenamientos en el gimnasio tradicional. Según Daniel Rodas, experto en fitness, culturismo, material deportivo, nutrición y suplementación en Men´s Health, las anillas permiten “ganar músculo, fuerza y definición con ejercicios funcionales”, subrayando que la efectividad de este equipamiento radica tanto en su sencillez como en la intensidad que puede aportar a cualquier sesión. Las ventajas principales del uso de anillas en el entrenamiento doméstico se explican por su estructura, que crea un punto de inestabilidad. Según un estudio publicado en Journal of Strength and Conditioning Research: “El entrenamiento con dispositivos inestables, como las anillas, genera una mayor activación muscular en la zona del core y en los músculos estabilizadores en comparación con los ejercicios realizados en superficies estables, favoreciendo la mejora de la fuerza funcional y la coordinación intermuscular”. Es que este sistema obliga al ejercicio constante de músculos estabilizadores, especialmente el core y los glúteos, fortaleciendo estos grupos musculares esenciales para la funcionalidad cotidiana y el buen envejecimiento. El uso de anillas activa músculos estabilizadores como el core y los glúteos, esenciales para la funcionalidad y el envejecimiento saludable (Freepik) “Es importante resaltar que estos músculos tienen un papel principal en nuestro buen envejecimiento, ya que permitirán que seamos funcionales a una edad avanzada”, destaca el entrenador. A diferencia de otros accesorios, como pesas convencionales, las anillas exigen ajustes permanentes de postura, mejorando el equilibrio y activando las estructuras pasivas como articulaciones y tendones —factor clave para prevenir lesiones y tendinopatías asociadas a rutinas de larga data en gimnasios tradicionales. Otro aspecto fundamental es la capacidad de las anillas para proporcionar entrenamientos funcionales que replican movimientos reales, ya que se imitan movimientos o patrones de la vida real, trabajando la fuerza y coordinación al mismo tiempo. Este enfoque funcional no solo permite avances a nivel muscular, sino que mejora la movilidad, la coordinación intermuscular y la conciencia corporal. Además, el entrenador resalta que la masa muscular que se construye y sostiene a través de las anillas es vital para mantener un motor eficiente del cuerpo en todas las etapas de la vida. A medida que aumenta la fuerza y la destreza, puede incrementarse la dificultad - (Imagen Ilustrativa Infobae) En cuanto a las particularidades de este accesorio, las anillas presentan una serie de ventajas logísticas que las hacen atractivas para personas con diferentes estilos de vida. “La versatilidad y comodidad es otro de los aspectos que podremos tener con la compra de este producto, ya que se pueden usar en casa, parques o en gimnasios convencionales”, explica el especialista. Su tamaño compacto facilita el transporte, lo que las vuelve una opción ideal para quienes viajan por trabajo o vacaciones y desean mantener la rutina de actividad física. Esta facilidad de adaptación también se expresa en su rango de dificultad: “Las anillas permiten una progresión constante: desde principiantes hasta atletas avanzados, podremos ajustar la dificultad de cada ejercicio para adaptarnos a nuestro nivel”. Los ejercicios recomendados para maximizar el trabajo con anillas incluyen una gama amplia que abarca los principales grupos musculares. Las anillas ofrecen entrenamientos funcionales que mejoran la movilidad, la coordinación y la conciencia corporal (Freepik) Destacan los fondos en anillas, conocidos en cross training como ring dips, ideales para el pectoral, tríceps y hombros, así como flexiones más exigentes gracias a la inestabilidad inherente de las anillas, que obliga a activar pecho, hombro y zona abdominal de forma constante (“son más desafiantes que las normales, ya que activan pecho, hombro y abdominales por su carácter de inestabilidad constante”). Para la espalda, se recomienda el remo invertido, un ejercicio de tracción que también involucra el abdomen y los bíceps, quienes pueden recibir un estímulo mayor con el curl de bíceps en anillas. Uno de los movimientos más emblemáticos que se pueden realizar con este accesorio es el muscle-up, que combina una dominada y un fondo de tríceps. Según el entrenador, se trata de un “movimiento que combina una dominada con un fondo de tríceps, perfecto para desarrollar la fuerza explosiva y aumentar nuestro gasto calórico”. Este ejercicio requiere de fuerza, coordinación y técnica, por lo que se recomienda progresar desde ejercicios básicos hasta alcanzar la capacidad para ejecutar este movimiento avanzado. Las anillas permiten progresión desde ejercicios básicos hasta movimientos avanzados como el muscle-up, aptas para todos los niveles (Freepik) La progresión en el uso de las anillas es otro de sus grandes atractivos, ya que se adaptan a cualquier nivel de condición física. El profesional subraya que lo ideal es comenzar con ejercicios básicos o multiarticulares, “que engloban gran cantidad de masa muscular y requieren de una activación de un gran número de unidades motoras de alto umbral, esencial en procesos no solo de ganancia de músculo, sino también en fases de pérdida de grasa”. A medida que aumenta la fuerza y la destreza, puede incrementarse la dificultad con movimientos más complejos, como el muscle-up. En ese tono, un metaanálisis publicado en PeerJen, que evaluó 28 estudios con 579 participantes, concluyó que el entrenamiento en superficie inestable aumenta significativamente la activación de los músculos principales del core, como el recto abdominal y los oblicuos, y también incrementa la activación en músculos de los miembros superiores e inferiores. Esto apoya la eficacia de métodos de entrenamiento inestables —como las anillas— en el desarrollo de fuerza funcional y coordinación muscular. En resumidas cuentas, las anillas de cross training no solo facilitan un desarrollo muscular integral y la mejora de la fuerza funcional, sino que ofrecen un entrenamiento adaptable, seguro y eficaz. Ya sea para rutinas caseras, en parques o en gimnasios, no solo permiten transformar el cuerpo, sino que también mejoran la fuerza funcional, movilidad y el control corporal, convirtiéndose así en el acompañante ideal para quienes buscan optimizar su rendimiento físico en cualquier entorno.
Ver noticia original