Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Divorcio gris: el auge de las separaciones en la tercera edad, hijos adultos sacudidos y la transformación de los lazos familiares

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/09/2025 08:55

    El divorcio gris crece entre mayores de 50 años y transforma las relaciones familiares (Imagen Ilustrativa Infobae) El “divorcio gris” refleja profundas transformaciones en las relaciones familiares y personales, impulsadas por el aumento de la esperanza de vida y el cambio de modelos familiares. Cada vez más personas mayores de 50 años optan por terminar matrimonios de larga duración, lo que afecta a todos los miembros de la familia, incluso a los hijos adultos. Científicos y especialistas advirtieron a BBC News que el impacto de estas separaciones resulta más intenso de lo que suele suponerse, ya que altera dinámicas y vínculos establecidos durante años. La tendencia surgió en Estados Unidos y se extiende a países tan diversos como Corea del Sur y Japón, desafiando la idea de estabilidad matrimonial en la tercera edad. Estudios recientes demostraron que este fenómeno somete a prueba los antiguos lazos familiares, generando reacciones intensas e inesperadas entre los más cercanos. El avance del divorcio gris y factores detrás de la ruptura En Estados Unidos, el grupo de 65 años o más tiene una tasa de divorcios en aumento. Según datos citados por BBC News, actualmente el 36% de los divorcios corresponde a personas de 50 años o más, mientras que en 1990 ese porcentaje era del 8,7%. La longevidad y la búsqueda de satisfacción personal impulsan este tipo de separaciones (Imagen Ilustrativa Infobae) En Asia, países como Corea del Sur y Japón presentan un crecimiento sostenido de separaciones entre adultos mayores, impulsado por una longevidad que invita a muchos a buscar nuevas oportunidades tras décadas de matrimonio. Entre los japoneses, los divorcios grises ya representan el 22% del total anual. En Argentina, según datos recientes del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, durante 2025 se contabilizaron 796 divorcios entre personas mayores de 60 años. Esta cifra, que supera los 1.500 casos registrados anualmente entre 2023 y 2024, refleja un aumento sostenido de las separaciones en la tercera edad. Especialistas señalaron que la mayor expectativa de vida y la búsqueda de satisfacción personal impulsan el aumento del divorcio gris. Según BBC News, las parejas mayores hoy son menos propensas a mantener matrimonios insatisfactorios, mientras que las generaciones más jóvenes se casan más tarde y con criterios más exigentes. Efectos emocionales en los hijos adultos El divorcio de los padres puede provocar un terremoto emocional incluso en la adultez. Investigaciones compiladas por la terapeuta matrimonial y familiar Carol Hughes revelaron que muchos hijos adultos experimentan ira, conmoción y una tristeza persistente. Las separaciones tardías pueden impactar profundamente en los hijos adultos y debilitar la relación con el padre (Imagen Ilustrativa Infobae) Hughes afirmó que el ambiente familiar, que parecía sólido, suele desvanecerse tras la separación. Los hijos se cuestionan la autenticidad de recuerdos compartidos y su propia identidad, incluso llegan a terminar relaciones personales debido a la inseguridad que genera el divorcio parental. Joleen Greenwood, profesora de sociología, señaló que los hijos adultos a menudo sienten presión para apoyar emocional o legalmente a uno de sus padres durante el divorcio. Esta situación se observa con mayor frecuencia en las hijas, quienes suelen involucrarse más en estos vínculos de contención, mientras que los límites tradicionales se diluyen y los padres recurren a sus hijos para pedir consejos sobre citas o vida sexual, generando situaciones poco habituales. Dinámicas familiares y contacto post-divorcio Tras un divorcio gris, las dinámicas familiares pueden modificarse y revertirse en algunos aspectos. Jocelyn Elise Crowley, experta en políticas públicas, indicó que la separación tiende a fortalecer la relación con la madre y debilitar el contacto con el padre, fenómeno conocido como inclinación matrifocal. El divorcio gris modifica dinámicas familiares y fortalece la relación con la madre (Crédito: Freepik) Un estudio reciente en Alemania indicó que, después de la ruptura, los hijos adultos se acercan más a sus madres y se alejan de los padres, especialmente si estos vuelven a casarse. En cambio, cuando la madre forma una nueva relación amorosa, el vínculo con los hijos suele mantenerse sin cambios. Esto se debe en parte al rol tradicional de las mujeres como eje de la vida social y familiar, lo que hace que muchos hombres enfrenten aislamiento y tristeza tras el divorcio. Crowley señaló que los esposos suelen perder su red de apoyo, ya que gran parte de sus vínculos sociales dependían de la gestión que hacían sus parejas. Desafíos para hijos adultos cohabitantes y evolución de los vínculos En algunos casos, los hijos adultos todavía viven con sus padres al momento del divorcio, como ocurre con el 18% de los estadounidenses de entre 25 y 34 años. Esta situación puede dificultar la economía familiar, generar retrasos en los estudios universitarios o aumentar la dependencia económica. Hijos adultos cohabitantes enfrentan desafíos económicos tras el divorcio de sus padres (Imagen Ilustrativa Infobae) Sin embargo, los expertos advirtieron que los vínculos familiares pueden recomponerse con el tiempo y que no todas las familias sufren los efectos negativos. Algunos hijos adultos incluso sienten alivio o respaldan la decisión de sus padres cuando el entorno anterior era conflictivo. El divorcio gris representa un proceso complejo, con impactos amplios y manifestaciones diversas según cada historia familiar. Este fenómeno evidencia cambios profundos en las relaciones intergeneracionales y obliga a replantear los vínculos en la madurez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por